FoodNewsLatam - La inteligencia artificial se consolida como aliada estratégica en la industria alimentaria

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

La inteligencia artificial se consolida como aliada estratégica en la industria alimentaria

Brasil Procesos / Envases

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa futura: está transformando activamente la industria alimentaria, ofreciendo herramientas que mejoran la eficiencia, potencian la innovación y optimizan la cadena de suministro.

Así lo afirma Claudio Zanão, presidente ejecutivo de Abimapi (Asociación Brasileña de las Industrias de Galletas, Pastas y Panadería Industrializada), quien destaca el papel clave de esta tecnología para el futuro del sector, especialmente en el contexto brasileño.

Uno de los avances más representativos es el uso de drones equipados con IA que sobrevolando cultivos, recopilan datos precisos, detectan irregularidades y ayudan a combatir la infertilidad del suelo, plagas y enfermedades. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología va mucho más allá de los campos: está presente a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria.

El Anuario Abimapi 2025 aborda precisamente esta evolución, ofreciendo un análisis sobre cómo la IA puede impulsar la productividad y eficiencia industrial. “La inteligencia artificial ya es una realidad en nuestro sector. Como asociación, tenemos la misión de promover su comprensión y adopción estratégica por parte de todos los actores de la cadena”, señala Zanão en entrevista con Food Connection.

Aunque reconoce que muchas empresas aún están en un proceso de adaptación, el presidente ejecutivo destaca que el cambio ya comenzó. Las industrias brasileñas empiezan a identificar en la IA una herramienta clave para optimizar procesos, acelerar el desarrollo de nuevos productos y mejorar la gestión de la producción en tiempo real. Esto permite minimizar riesgos como la sobreproducción, reduciendo costos, evitando el desperdicio de materias primas y haciendo las operaciones más sostenibles.

A pesar de que la adopción de IA ha sido más accesible para grandes empresas, Zanão subraya que se observa una tendencia hacia la democratización tecnológica, con soluciones más accesibles, modulares y escalables que pueden beneficiar también a pequeñas y medianas empresas (pymes).

La incorporación de estas tecnologías en pymes podría elevar significativamente el nivel de calidad en todo el sector. Por ejemplo, mediante sistemas de cámaras y sensores inteligentes capaces de identificar incluso las más mínimas fallas en los productos, facilitando el cumplimiento de estándares internacionales cada vez más exigentes. Esto, a su vez, abre puertas a nuevos mercados y fortalece la capacidad exportadora de las empresas brasileñas.

“El acceso a tecnologías emergentes requiere planificación, inversión e incentivos a largo plazo”, apunta Zanão. Con el desarrollo y la implementación de estas soluciones, Brasil tiene la oportunidad no solo de consolidarse como potencia agrícola, sino también como un referente mundial en alimentos industrializados.

La industria alimentaria brasileña ya cuenta con fortalezas competitivas notables: desde un portafolio diversificado hasta una logística eficiente y una fuerte capacidad de innovación. Ahora, el desafío es integrar esas ventajas con tecnologías de vanguardia que ya se aplican en mercados internacionales más maduros. El potencial está sobre la mesa, y la inteligencia artificial se perfila como un motor esencial para llevarlo a su máximo rendimiento.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|