FoodNewsLatam - Batata, boniato o camote, el superalimento latinoamericano que supera al plátano en potasio y avanza en biotecnología

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Batata, boniato o camote, el superalimento latinoamericano que supera al plátano en potasio y avanza en biotecnología

Perú Agricultura

El camote, también conocido como batata, boniato, papa dulce, patata dulce, chaco o incluso kumara en algunas regiones del Pacífico, es una raíz comestible originaria de Sur América que ha cobrado relevancia no solo por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus poderosas propiedades nutricionales.

Aunque durante años se ha creído que el plátano es la principal fuente de potasio, la batata lo supera notablemente, convirtiéndose en una opción aún más beneficiosa para quienes desean mantener un nivel saludable de este mineral esencial.

El potasio es clave para la salud humana, contribuye al equilibrio de líquidos en el cuerpo, regula la presión arterial, facilita la contracción muscular y mejora la función del sistema nervioso. El boniato no solo ofrece una buena cantidad de este mineral, sino que también es rico en carbohidratos complejos, fibra, vitaminas A y C, minerales y antioxidantes, siendo una fuente energética ideal para personas activas.

Además de su valor nutricional, esta raíz  también llamada sweet potato en el mercado internacional, ofrece beneficios funcionales destacados, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, controla los niveles de azúcar en sangre y combate el daño celular ocasionado por el estrés oxidativo. Su consumo habitual también beneficia la salud ocular, fortalece el sistema inmunológico y mejora la piel gracias a su contenido de betacarotenos.

México y Perú son las potencias en producción y desarrollo del camote. En América Latina, México y Perú lideran la producción de este tubérculo milenario.

En Perú, se cultivan más de dos mil variedades de patata dulce, siendo un verdadero reservorio genético. Las regiones costeras del país ofrecen condiciones ideales para su cultivo durante todo el año. México, por su parte, concentra su producción principalmente en Michoacán, donde el boniato se cultiva tanto para consumo nacional como para exportación, siendo un producto tradicional en la dieta local.

Biotecnología aplicada al camote

Uno de los avances más notables en torno al camote ha sido el desarrollo de estrategias biotecnológicas que han permitido mejorar la productividad y calidad del cultivo. A través de la micropropagación in vitro, los investigadores pueden obtener plantas de boniato libres de virus, enfermedades y plagas, conservando al mismo tiempo las mejores cualidades genéticas.

Esta tecnología es fundamental para los agricultores que dependen del cultivo de chaco o patata dulce como fuente de alimento e ingreso. También se han impulsado programas de mejoramiento genético para obtener variedades de kumara enriquecidas con betacarotenos, compuestos antioxidantes y otros nutrientes funcionales.

Además, herramientas genéticas modernas están permitiendo identificar y modificar genes que controlan características clave como el tamaño del tubérculo, la resistencia a condiciones climáticas adversas, y el valor nutricional. Esto abre nuevas oportunidades para adaptar el cultivo de sweet potato a diferentes regiones, hacer frente al cambio climático y diversificar su uso industrial.

El camote, o como prefieras llamarlo batata, boniato, papa dulce, kumara o sweet potato, es mucho más que un alimento ancestral, es un superalimento lleno de nutrientes, versátil en la cocina, y con un enorme potencial de mejora gracias a la biotecnología. América Latina, especialmente México y Perú, no solo lidera su producción, sino también los esfuerzos para aprovechar al máximo sus cualidades en beneficio de la salud y la seguridad alimentaria del futuro.

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|