FoodNewsLatam - Anvisa refuerza control sobre suplementos y suspenden productos Power Green por riesgos y publicidad engañosa

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Anvisa refuerza control sobre suplementos y suspenden productos Power Green por riesgos y publicidad engañosa

Brasil Control Calidad

La agencia sanitaria brasileña intensifica su rol de vigilancia para proteger la salud pública frente a productos mal clasificados y con ingredientes no autorizados.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil ha ordenado la suspensión inmediata de la comercialización, distribución, publicidad y uso de todos los lotes de suplementos alimenticios de la marca Power Green que se venden por canales digitales. Esta decisión responde a múltiples irregularidades detectadas en los productos, incluyendo el uso de ingredientes no permitidos, una clasificación incorrecta como suplementos dietéticos, y campañas publicitarias engañosas con promesas de propiedades terapéuticas no autorizadas.

Esta acción forma parte de la misión esencial de Anvisa como entidad reguladora, cuyo papel no se limita solo a aprobar o rechazar productos, sino a ejercer una vigilancia continua sobre el mercado con el fin de garantizar la calidad, la inocuidad y la veracidad en la información que se ofrece a los consumidores.

Ingredientes no permitidos en suplementos
Entre las sustancias no autorizadas para su inclusión en suplementos dietéticos que se encontraron en los productos Power Green se encuentran el castaño de Indias, el jengibre, el ginseng, la valeriana, la maca peruana y el ora-pro-nóbis. Aunque muchas de estas plantas tienen un uso tradicional en fitoterapia, no están aprobadas por Anvisa para su inclusión en suplementos, ya sea por falta de evidencia científica suficiente sobre su seguridad o por estar reservadas para medicamentos sujetos a evaluación más rigurosa.

La inclusión de estos ingredientes representa un riesgo para la salud pública, especialmente cuando los productos son consumidos sin orientación médica o con la falsa creencia de que son “naturales” e inofensivos.

Publicidad engañosa y promesas terapéuticas
Otra de las razones clave para la prohibición es la difusión de publicidad irregular, con afirmaciones sin respaldo técnico ni aprobación sanitaria. En sus campañas, Power Green promocionaba sus productos como soluciones para una larga lista de afecciones, entre ellas:

  • Mejora de la circulación sanguínea
  • Reducción de inflamaciones y dolores
  • Promoción de la salud cardiovascular, ósea y digestiva
  • Tratamiento de trastornos del sueño y la ansiedad
  • Estímulo a la fertilidad y la libido
  • Control hormonal y de azúcar en sangre
  • Mejora de la salud cognitiva y ocular
  • Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias
  • Combate a migrañas y artrosis
  • Estas afirmaciones van más allá del propósito de un suplemento alimenticio, y muchas de ellas son propias de medicamentos. Anvisa ha sido clara al reiterar que los suplementos no pueden, por ley, anunciarse como tratamientos, curas o medidas preventivas para enfermedades.

¿Qué son realmente los suplementos dietéticos?
Los suplementos dietéticos son productos destinados a personas sanas, cuyo objetivo es complementar la alimentación con nutrientes como vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, probióticos u otras sustancias bioactivas. No son medicamentos ni deben sustituir tratamientos médicos, ni tampoco pueden prometer beneficios estéticos o terapéuticos.

Cuando un producto se presenta como suplemento pero en realidad contiene ingredientes activos no autorizados o se promociona con fines curativos, incurre en fraude sanitario, lo que justifica su retirada del mercado por parte de la autoridad competente.

Anvisa como garante de la salud pública
Este caso subraya el papel fundamental de Anvisa en la vigilancia sanitaria del mercado, protegiendo a la población de productos que no cumplen con los criterios técnicos y legales establecidos. La agencia no solo regula lo que puede comercializarse, sino que monitorea de manera activa la calidad, la veracidad de la publicidad y la seguridad de los productos disponibles, especialmente en un contexto digital donde las ventas online crecen exponencialmente.

Anvisa ha lanzado una alerta a los consumidores para que estén atentos a publicidades con “efectos milagrosos” y no se dejen engañar por promesas exageradas. Los productos que aparentan ser alimentos o suplementos pueden, en realidad, estar incurriendo en graves violaciones sanitarias y representar riesgos para la salud.

La suspensión de los suplementos Power Green demuestra que la vigilancia sanitaria es un proceso activo y necesario para preservar la salud colectiva, proteger al consumidor frente a fraudes y garantizar que lo que llega a los hogares cumple con los estándares de calidad e inocuidad.

En tiempos donde la desinformación circula con facilidad en redes sociales y medios digitales, el rol de organismos como Anvisa es más relevante que nunca.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|