FoodNewsLatam - América Latina acelera su liderazgo en innovación agrícola sostenible y digital

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

América Latina acelera su liderazgo en innovación agrícola sostenible y digital

Latinoamérica Agricultura

América Latina emerge como una de las regiones más dinámicas del mundo en materia de innovación agrícola. Entre 2000 y 2022, el número de solicitudes de patentes relacionadas con tecnologías agrícolas sostenibles creció un 11%, según un informe publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP).

Este incremento coloca a la región por encima del promedio global y consolida su papel estratégico en el desarrollo de soluciones que buscan equilibrar productividad, sostenibilidad y seguridad alimentaria.

El informe destaca especialmente a Brasil, Chile, Colombia, Perú y México como las potencias agrícolas de la región, tanto por su inversión en investigación aplicada como por la integración de herramientas digitales en sus sistemas productivos. Estas naciones están impulsando una nueva era tecnológica basada en la biotecnología, la automatización, el uso de datos satelitales y la inteligencia artificial para optimizar el uso de agua, energía y suelos.

La OEP subraya que América Latina, junto con Asia, se ha convertido en una de las regiones con mayor potencial para el desarrollo de tecnologías agrícolas digitales. Si bien Asia superó a América del Norte en solicitudes de patentes en 2020, los analistas estiman que, hacia 2050, entre el 60% y el 70% de las frutas y hortalizas del mundo provendrán de América Latina. Este pronóstico refuerza la importancia de la región en el suministro mundial de alimentos y su capacidad para adoptar tecnologías de vanguardia en toda la cadena productiva.

A nivel global, la actividad en tecnología agrícola crece a un ritmo del 9,4% anual, tres veces superior al promedio del resto de los sectores tecnológicos. Sin embargo, Europa continúa siendo el epicentro de la innovación formal, al concentrar 194 empresas emergentes y 125 universidades dedicadas a la investigación en agricultura avanzada. América Latina, en cambio, se distingue por su enfoque práctico y por su capacidad de adaptación a las condiciones locales —climáticas, sociales y económicas—, lo que le permite desarrollar soluciones aplicadas con alto impacto regional.

Innovación ante la presión demográfica y climática

El avance latinoamericano en tecnologías agrícolas sostenibles responde a un desafío global urgente: alimentar a una población que alcanzará los 10.000 millones de personas en 2050, en un contexto de cambio climático, degradación de suelos y reducción de recursos naturales. Frente a este escenario, las innovaciones en agricultura digital se consolidan como una herramienta esencial para garantizar la seguridad alimentaria y reducir el impacto ambiental de la producción.

De acuerdo con la OEP, la agricultura digital avanza a un ritmo sin precedentes. Sensores remotos, drones, sistemas de predicción climática, automatización del riego y plataformas de gestión de cultivos basadas en datos están revolucionando la forma en que se cultivan los alimentos. Estas tecnologías permiten optimizar recursos, reducir desperdicios y mejorar la trazabilidad, un aspecto cada vez más valorado por los mercados internacionales y los consumidores.

La organización también enfatiza la necesidad de alinear la investigación científica con las necesidades reales del campo y de fortalecer la cooperación internacional. Solo mediante redes globales de innovación —en las que participen gobiernos, universidades, empresas y agricultores— será posible construir sistemas alimentarios más resilientes, sostenibles y equitativos.

Finalmente, la OEP recuerda que su sistema de patentes centralizado permite proteger invenciones en hasta 46 países, cubriendo un mercado de más de 700 millones de personas. Este marco facilita el reconocimiento y la protección de desarrollos tecnológicos, estimulando la inversión en investigación aplicada y asegurando que las soluciones creadas en la región puedan competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

Con un crecimiento sostenido en innovación y una clara orientación hacia la sostenibilidad, América Latina se perfila como el nuevo motor de la revolución agrícola global, donde ciencia, tecnología y biodiversidad se combinan para responder a los grandes retos del futuro alimentario del planeta.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|