FoodNewsLatam - El ponche de maca, orgullo peruano que conquista el mundo

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El ponche de maca, orgullo peruano que conquista el mundo

Perú Bebidas

El Perú vuelve a brillar en la escena gastronómica internacional. En la más reciente edición del ranking mundial de Taste Atlas, la prestigiosa guía culinaria que evalúa platillos y bebidas tradicionales de todo el planeta, el ponche de maca fue reconocido como el mejor jugo de frutas de América Latina y el segundo mejor del mundo, solo por detrás del sira de Turquía.

Este reconocimiento consolida a la bebida andina como un ícono de sabor, nutrición y herencia cultural.

En América Latina, los jugos naturales son parte esencial de la vida cotidiana. Más que simples bebidas, son una expresión de identidad y biodiversidad. Desde los refrescos tropicales del Caribe hasta los batidos andinos, cada país plasma en ellos su riqueza agrícola. En ese contexto, el ponche de maca destaca no solo por su sabor, sino también por su profunda conexión con la historia ancestral del Perú.

Una bebida con raíces incaicas

El ponche de maca tiene como ingrediente principal la maca, una raíz originaria de los Andes peruanos, cultivada desde tiempos del Imperio inca por sus propiedades energizantes y nutricionales. Tradicionalmente, esta bebida se consume caliente, aunque hoy existen versiones frías o mezcladas con frutas tropicales como maracuyá, manzana y zanahoria, que le aportan frescura y matices dulces.

Más allá de su sabor, el ponche de maca representa una historia de resistencia cultural y biodiversidad. En los mercados populares y ferias del país, continúa siendo parte del desayuno cotidiano, especialmente en regiones altoandinas donde las bajas temperaturas hacen de esta bebida una fuente vital de energía.

Propiedades que nutren cuerpo y mente

El valor del ponche de maca va mucho más allá de su sabor. La maca es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, hierro, calcio, potasio y zinc, lo que la convierte en un potente revitalizante natural. Sus beneficios incluyen el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la concentración y la memoria, así como un incremento en la resistencia física. No es casualidad que sea considerada desde hace siglos un “superalimento” andino.

Perú en la cima del sabor mundial

El reconocimiento de Taste Atlas confirma la posición de Perú como una de las potencias gastronómicas de América Latina. En el ranking global de los mejores jugos de fruta del mundo, el ponche de maca superó al tradicional champús colombiano y al agua de sapo costarricense, ubicándose en el puesto 2 del listado.

Ranking mundial de Taste Atlas 2025

1 - Sira (Turquía)
2 - Ponche de maca (Perú)
3 - Champús (Colombia)
4 - Agua de sapo (Costa Rica)
5 - Bel sorbete (India)
6 - Sharab al-hisrm (Siria)
7 - Hardaliye (Turquía)
8 - Bouye (Senegal)

Con este logro, el ponche de maca reafirma que los sabores tradicionales del Perú siguen conquistando paladares y que su riqueza natural y cultural continúa inspirando al mundo. En cada sorbo de esta bebida ancestral se mezcla historia, ciencia y pasión por la vida.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|