FoodNewsLatam - La Unión Europea avanza hacia la prohibición del uso de términos cárnicos en productos vegetales

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

La Unión Europea avanza hacia la prohibición del uso de términos cárnicos en productos vegetales

Europa Cárnicos

El Parlamento Europeo ha dado un paso decisivo hacia la regulación del lenguaje utilizado en el etiquetado de alimentos al aprobar una propuesta que prohíbe el uso de denominaciones tradicionalmente asociadas a la carne —como “hamburguesa”, “salchicha” o “bistec”— en productos que no contengan ingredientes cárnicos.

La votación, celebrada el 8 de octubre de 2025 en Estrasburgo, resultó en 355 votos a favor, 247 en contra y un debate encendido sobre los límites del marketing alimentario, el derecho del consumidor a la información clara y la presión de los intereses agroindustriales.

La iniciativa, liderada por la eurodiputada francesa Céline Imart, busca establecer un marco normativo más estricto sobre el etiquetado de productos a base de proteínas alternativas. “No se trata de atacar a quienes eligen opciones vegetarianas o veganas”, afirmó Imart ante los medios, “sino de garantizar transparencia y rendir homenaje al trabajo de nuestros ganaderos”. La eurodiputada subrayó que, si bien es legítimo consumir proteínas de tofu, insectos o laboratorio, etiquetarlas como “carne” constituye una forma de desinformación.

De ser finalmente aprobada por los 27 Estados miembros en la siguiente fase legislativa, la norma implicará que términos tradicionalmente vinculados a productos animales solo podrán usarse si estos contienen carne en su composición. Esta medida se alinea con normativas ya vigentes en la UE, como la que restringe el uso de palabras como “leche” o “queso” en alimentos de origen vegetal.

La aprobación fue celebrada por organizaciones ganaderas como la francesa Interbev, que sostiene que el uso de términos cárnicos en productos vegetales “diluye la identidad del producto original” y confunde a los consumidores. El lobby cárnico, históricamente influyente en Bruselas, ha intensificado sus esfuerzos en los últimos años frente al crecimiento sostenido del mercado de alternativas vegetales.

Sin embargo, no todos aplauden la medida. Diversas voces del ecologismo, la industria alimentaria y organismos de consumidores han expresado su desacuerdo. “Si de verdad quieren ayudar a los ganaderos, empiecen por mejorar sus condiciones laborales y económicas”, declaró la eurodiputada ecologista Anna Strolenberg. “Este debate sobre palabras es una distracción”.

Irina Popescu, de la Oficina Europea de Uniones de Consumidores, también criticó la decisión al señalar que “el 70% de los consumidores comprende perfectamente a qué se refieren los productos etiquetados como hamburguesas vegetales, siempre que estén bien identificados como vegetarianos o veganos”.

Este debate no es nuevo. Ya en 2020 una propuesta similar fue rechazada, pero el panorama político ha cambiado tras las elecciones de 2024, que fortalecieron a partidos conservadores con vínculos con el sector agropecuario.

Alemania, el mayor mercado europeo de productos vegetales, podría ser uno de los países más afectados. Supermercados como Lidl y Aldi advirtieron que prohibir términos familiares podría desorientar al consumidor y afectar la venta de estos productos.

Francia intentó una legislación similar en 2024, que fue anulada por el Tribunal de Justicia de la UE en enero de 2025. Ahora, el texto aprobado por el Parlamento deberá pasar por nuevas negociaciones antes de transformarse en una ley efectiva en toda la Unión.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|