FoodNewsLatam - Estudio sugiere posible vínculo entre el café instantáneo y problemas de visión

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Estudio sugiere posible vínculo entre el café instantáneo y problemas de visión

Internacional Bebidas

Un reciente estudio publicado en la revista científica Food Science & Nutrition ha generado inquietud en la comunidad médica y entre los consumidores habituales de café, al plantear una posible relación entre el consumo de café instantáneo y ciertos problemas visuales asociados con el envejecimiento.

La investigación fue realizada por un grupo de científicos de varias universidades chinas, quienes examinaron datos genéticos públicos para analizar la relación entre distintas formas de consumo de café y enfermedades oculares. El enfoque principal fue la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), una de las principales causas de pérdida de visión irreversible a nivel mundial.

Si bien el café es ampliamente reconocido por sus posibles beneficios para la salud —como la reducción del riesgo cardiovascular o la protección hepática—, este estudio advierte sobre ciertos riesgos potenciales, en particular cuando se consume en forma instantánea. Según los resultados, se observó una correlación genética entre el consumo de café instantáneo y la DMRE. Sin embargo, los investigadores no identificaron una relación causal directa, sino una posible asociación que podría estar influida por factores genéticos y ambientales.

Además, el estudio sugiere que el café en general podría aumentar el riesgo de desarrollar otras enfermedades oculares como el glaucoma primario de ángulo abierto y cataratas relacionadas con la edad. En el caso del café instantáneo, los hallazgos indican una posible relación con el acortamiento de los telómeros —estructuras ubicadas en los extremos de los cromosomas—, lo que podría reflejar un impacto en el envejecimiento celular.

Los investigadores también señalaron que algunas sustancias químicas generadas durante el procesamiento del café instantáneo podrían inducir inflamación y estrés oxidativo, dos mecanismos que han sido vinculados con enfermedades degenerativas y procesos de envejecimiento.

Pese a estos hallazgos, los autores del estudio fueron cuidadosos al señalar sus limitaciones. Entre ellas, destacan que los análisis se realizaron exclusivamente en poblaciones de ascendencia europea, lo que limita la posibilidad de generalizar los resultados a otras regiones. Además, la información sobre el tipo y la cantidad exacta de café consumido fue limitada, lo que reduce la precisión de las conclusiones.

Ante este panorama, los autores llaman a realizar más investigaciones que incluyan poblaciones diversas y que permitan evaluar con mayor detalle los efectos específicos del café instantáneo frente al café filtrado u otras variantes. También subrayan la importancia de considerar factores individuales como la genética, el estilo de vida y la dieta general al estudiar los efectos del café en la salud.

En definitiva, aunque el estudio no ofrece pruebas concluyentes, sí plantea interrogantes relevantes sobre el impacto del café instantáneo en la salud ocular, lo que podría abrir nuevas líneas de investigación en nutrición y oftalmología preventiva.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|