FoodNewsLatam - Ciencia de la fermentación y fibras que transforman la nutrición

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Ciencia de la fermentación y fibras que transforman la nutrición

Internacional Ingredientes

La investigación en prebióticos y microbioma intestinal ha demostrado que las fibras dietéticas juegan un papel esencial en la salud digestiva, metabólica e inmunológica. Sin embargo, no todas las fibras ofrecen la misma eficacia ni funcionalidad tecnológica en alimentos.

Con este desafío en mente, se desarrolló FibRefine® 3.5, una mezcla orgánica certificada por el USDA que combina fibra de tapioca soluble, inulina de agave y goma arábiga. Este producto se diseñó para proporcionar beneficios sinérgicos tanto en formulaciones alimentarias como en la modulación del ecosistema intestinal.

Beneficios individuales de cada fibra

Cada fibra incluida en FibRefine® 3.5 aporta características específicas:

- Fibra de tapioca soluble: contribuye a la estructura y a una dulzura ligera, con un índice glucémico bajo que minimiza las variaciones bruscas de glucosa en sangre.

Inulina de agave: actúa como prebiótico, estimulando selectivamente el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos, microorganismos asociados a una mejor digestión, regulación lipídica y fortalecimiento inmunológico.

Goma arábiga (acacia): presenta una fermentación lenta en el colon, reduciendo molestias gastrointestinales como gases e hinchazón, al mismo tiempo que asegura una liberación prolongada de metabolitos beneficiosos.

Sinergia y producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC)

La combinación de estas fibras favorece un proceso de fermentación escalonado en diferentes regiones del intestino. Este mecanismo genera un perfil progresivo de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) —acetato, propionato y butirato—, metabolitos reconocidos por sus múltiples efectos positivos:

Butirato: fuente de energía para los colonocitos, con propiedades antiinflamatorias y protectoras frente a trastornos intestinales.

Acetato: participa en la regulación del apetito y en el metabolismo de lípidos y glucosa.

Propionato: contribuye a reducir la síntesis de grasas en el hígado y mejora la sensibilidad a la insulina.

La liberación progresiva de estos AGCC asegura beneficios fisiológicos a lo largo de todo el tracto digestivo, con impacto local y sistémico.

Aplicaciones tecnológicas en alimentos

Además de su respaldo científico, FibRefine® 3.5 ha demostrado un alto rendimiento tecnológico en distintas categorías de alimentos:

Postres congelados: aporta cremosidad y previene la cristalización del hielo.

Barras nutricionales: mejora la retención de humedad, la textura masticable y funciona como aglutinante sin azúcares añadidos.

Bebidas y panificación: ofrece solubilidad limpia, emulsiones estables y control de la humedad.

Respuesta a las tendencias del consumidor

El mercado actual exige productos que combinen experiencia sensorial y beneficios para la salud. FibRefine® 3.5 responde a esta demanda al integrar origen orgánico, etiqueta limpia y funcionalidad comprobada. Su formulación permite a los fabricantes ofrecer alimentos que equilibran indulgencia y bienestar, respaldados por evidencia científica.

En conclusión, FibRefine® 3.5 se presenta como una herramienta de innovación nutricional que aprovecha el poder de la fermentación y la sinergia de fibras naturales para mejorar la salud intestinal y ampliar las posibilidades de formulación en la industria alimentaria.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|