Food News Latam - La IA revolucionará la panadería y la pastelería en América Latina

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

La IA revolucionará la panadería y la pastelería en América Latina

Biotecnología Latinoamérica

Cada vez más se escapa el presente para sumergirse en el futuro, y la panadería y la pastelería se están adaptando. La industria culinaria latinoamericana aprovecha las nuevas herramientas tecnológicas, especialmente la IA y la ciencia de datos, en la tendencia Inspirada en la tecnología para unir lo artesanal y lo tecnológico de vanguardia.

En comparación al año pasado, este fenómeno tuvo una tasa de crecimiento del 81%, lo que denota que estas nuevas funciones han venido para quedarse.

A partir de esta tendencia, Puratos utiliza un ecosistema para entender al consumidor, llamado Taste Tomorrow, que aprovecha las herramientas de la IA y ciencias de datos y sin dejar de lado la inteligencia humana, para desarrollar las últimas tendencias de consumo.

Se hace un seguimiento de señales de tendencias emergentes y la predicción de sus trayectorias de crecimiento, para así comprender las necesidades, motivaciones, momentos y narrativas de los consumidores.

“Nuestra industria está impulsada por tendencias que están profundamente entrelazadas con fenómenos culturales, movimientos sociales y factores macroeconómicos —afirma al respecto Evelyn González, vicepresidenta de marketing para Latinoamérica en Puratos—. Para navegar por este panorama dinámico, debemos ser proactivos, previsores y estar íntimamente conectados con el pulso del cambio”.

Algunas de las herramientas que emplea el rubro culinario son desde ChatGPT para explorar nuevas recetas, o generadores de imágenes para visualizar postres, hasta impresoras 3D para materializar sus ideas.

Salud gastrointestinal

Otra tendencia en auge es la de la Salud gastrointestinal, es decir, alimentos que sean saludables para el intestino sin dejar de ser deliciosos. El alimento más atractivo es el de masa madre, ya que el 75% de los latinoamericanos, frente a un 61% mundial, cree que este producto es el más sano.

Por otro lado, los alimentos fermentados son los elegidos por el 68% de los latinoamericanos, en comparación al 58% mundial. Estos números fueron recolectados por Taste Tomorrow, entre los que se encontró que el 83% de los consumidores latinoamericanos reconoce el impacto positivo de la mejora de la salud intestinal en el bienestar mental.

Los clásicos y sabores de fusión

La tercera tendencia son Los clásicos y los sabores de fusión, al combinar lo familiar con lo innovador. Esto demuestra una dualidad en la naturaleza del consumidor culinario, ya que son los temas más discutidos en redes sociales.

Plant forward

El impacto ambiental no deja de interpelar a los consumidores, por lo que la tendencia Plant forward tiene su lugar entre las más emergentes de la industria culinaria. Este movimiento se basa en el consumo de dietas basadas en plantas, y no sólo busca eliminar los alimentos con ingredientes de origen animal sino que celebra la variedad de fuentes vegetales.

A partir de los datos recolectados, González concluyó: “Nuestro programa de investigación Taste Tomorrow ofrece una visión sin precedentes de la industria alimentaria en constante evolución.

Al proporcionar un profundo conocimiento de las necesidades y deseos cambiantes de los consumidores, capacitamos a las empresas para mantenerse a la vanguardia y crear productos que realmente resuenen con sus clientes. En un mundo en el que la innovación es clave, Taste Tomorrow es la herramienta definitiva para el éxito”.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
Logo Corbion new
 Logo Sweegen
|