FoodNewsLatam - Control de calidad en la industria del chocolate en Bolivia: medidas para garantizar su inocuidad en San Valentín

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Control de calidad en la industria del chocolate en Bolivia: medidas para garantizar su inocuidad en San Valentín

Bolivia Confitería

El chocolate es uno de los productos más consumidos en Bolivia, especialmente en fechas especiales como San Valentín, cuando su demanda aumenta considerablemente. Ante este incremento, la Alcaldía de La Paz ha intensificado los operativos de control en fábricas y puntos de venta para garantizar que los productos cumplan con todas las normativas de inocuidad alimentaria y lleguen a los consumidores en óptimas condiciones.

Las inspecciones iniciaron en fábricas reconocidas como Breick y El Cóndor, donde las autoridades verificaron el cumplimiento de las normas sanitarias en la producción de chocolates.

Durante estas visitas, se constató que los trabajadores contaban con carnets de manipulación de alimentos y utilizaban la indumentaria adecuada, incluyendo cofias, guantes y barbijos, lo que garantiza la seguridad del producto desde su origen.

“En ambas fábricas se verificó que los estándares de higiene se están cumpliendo rigurosamente, asegurando que el chocolate llegue al consumidor en las mejores condiciones”, explicó Geraldine Ugarte, jefa de la Unidad de Defensa de los Derechos de los Consumidores.

Además de la supervisión en fábricas, los controles se han extendido a mercados, supermercados y otros establecimientos donde se comercializan chocolates.

El objetivo es evitar que se vendan productos en mal estado o sin cumplir con las normativas de conservación.

Se verificará que los chocolates estén bien almacenados, que no estén expuestos al sol y que las fechas de vencimiento sean válidas, esto es clave, ya que un almacenamiento inadecuado puede afectar la textura, sabor y calidad del producto.

La industria del chocolate en Bolivia es un sector en crecimiento.

Bolivia cuenta con una rica tradición en la producción de chocolate, destacando como un país productor de cacao de alta calidad.

Empresas locales han logrado posicionarse en el mercado nacional e internacional gracias a la creciente demanda de chocolates artesanales y premium.

En fechas clave como San Valentín, el incremento en las ventas impulsa a la industria chocolatera y genera oportunidades para pequeños y grandes productores.

Sin embargo, uno de los principales retos del sector es garantizar que todos los productos cumplan con las regulaciones sanitarias y que los consumidores tengan acceso a chocolates seguros y de alta calidad.

Es por ello que las autoridades refuerzan los controles en festividades como San Valentín, donde los chocolates se convierten en uno de los regalos más populares.

Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para quienes planean comprar chocolates en esta temporada:

Verificar el etiquetado: Asegurarse de que el empaque incluya la información de registro sanitario, fecha de vencimiento e ingredientes.

Observar el estado del producto: Evitar chocolates con alteraciones en la textura, color o sabor.

Comprar en lugares autorizados: Adquirir productos en establecimientos confiables que garanticen su almacenamiento adecuado.

Evitar la exposición al sol: El calor puede alterar la calidad del chocolate y afectar su sabor y presentación.

Con estas acciones, la industria de alimentos en Bolivia refuerza su compromiso con la calidad y seguridad de los productos, garantizando que en celebraciones como San Valentín los consumidores disfruten de chocolates de excelente calidad sin riesgos para la salud.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|