FoodNewsLatam - Cumbre en París busca garantizar una mejor nutrición en tiempos de crisis y Brasil dentro de los protagonistas en la agenda 

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Cumbre en París busca garantizar una mejor nutrición en tiempos de crisis y Brasil dentro de los protagonistas en la agenda 

Brasil Ingredientes

Este jueves 27 de marzo inicia en París la cumbre Nutrición para el Crecimiento, un evento clave que busca establecer compromisos políticos y financieros para garantizar el acceso a una alimentación adecuada en un contexto global de crisis económica, conflictos armados y cambio climático.

Se espera la participación de representantes de al menos 76 países, así como organismos internacionales, academia, sociedad civil y empresas.

Desde su primera edición en 2013, esta cumbre se ha convertido en un espacio fundamental para la discusión de estrategias que permitan combatir la desnutrición y promover la seguridad alimentaria. En la reunión anterior, celebrada en Tokio en 2021, se lograron 396 compromisos por parte de 181 entidades, con una inversión total de 27 mil millones de dólares. Sin embargo, los expertos estiman que se requieren al menos 13 mil millones de dólares anuales para garantizar una nutrición adecuada a nivel global.

Brasil, protagonista en la agenda de la cumbre

Brasil es uno de los países con mayor presencia en la cumbre debido a su liderazgo en políticas de alimentación y nutrición en América Latina. Su participación está encabezada por la primera dama Janja Lula da Silva, quien representará los esfuerzos del país en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Brasil ha sido reconocido internacionalmente por sus programas de combate al hambre, como el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y la estrategia Fome Zero, que han servido como modelo para otras naciones en desarrollo.

Uno de los aspectos clave de la discusión será el papel del sector privado en la financiación de proyectos nutricionales. La empresa francesa Edenred, con presencia en Brasil desde hace seis décadas a través del servicio de ticket restaurante, anunció un compromiso de garantizar 100 mil comidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) a finales de 2024. Para ello, incentivará a los usuarios de su tarjeta de alimentación a donar al menos 80 céntimos de euro al momento de pagar sus propias comidas.

Desafíos globales para la seguridad alimentaria

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha generado una crisis alimentaria mundial, aumentando los costos de los alimentos y afectando gravemente a los países en desarrollo. Brieuc Pont, secretario general de la cumbre, advirtió que muchos gobiernos han priorizado el gasto en defensa en lugar de destinar recursos al desarrollo y la seguridad alimentaria. "El desafío ahora es encontrar financiamiento para la nutrición en un contexto donde los recursos se redirigen a otras áreas", afirmó.

El cambio climático también ocupa un lugar central en la agenda. Expertos subrayan la necesidad de invertir en sistemas de producción más sostenibles que reduzcan el impacto ambiental de la agricultura intensiva. Pont enfatizó la importancia de "preservar los sistemas de producción locales y evitar la dependencia de alimentos ultraprocesados y la producción industrial en masa".

Perspectivas y compromisos esperados

Durante la sesión inaugural de la cumbre, además de la participación de Janja Lula da Silva, se contará con la presencia del primer ministro francés François Bayrou y del rey de Lesotho, Letsie III. La expectativa es que se establezcan nuevos acuerdos financieros con la participación de bancos públicos de desarrollo, entidades filantrópicas y empresas privadas.

Brasil, como referente en políticas de alimentación en América Latina, podría desempeñar un papel clave en la formulación de estrategias regionales. Se espera que el país impulse iniciativas que fomenten el acceso equitativo a los alimentos, la protección de la agricultura familiar y la reducción del desperdicio de alimentos.

En un momento en el que la seguridad alimentaria enfrenta retos sin precedentes, la cumbre en París representa una oportunidad crucial para reafirmar compromisos y generar soluciones innovadoras que aseguren una nutrición adecuada para todos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|