FoodNewsLatam - Transformación de la jarilla en un alimento funcional

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Transformación de la jarilla en un alimento funcional

México Bebidas

Investigadores de Tucumán y Neuquén han desarrollado una bebida funcional en polvo a partir de plantas nativas como la jarilla Zuccagnia punctata, el arándano y la miel de limón.

Este producto podría tener propiedades antioxidantes y contribuir a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

El estudio, publicado en la revista Plants, fue realizado por el Instituto INBIOFIT y la Universidad Nacional de Tucumán, bajo la dirección de la doctora María Inés Isla, en colaboración con el Instituto PROBIEN del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue, dirigido por Daniela Salvatori.

Las especies nativas empleadas provienen del Noroeste Argentino, con jarillas recolectadas en los Valles Calchaquíes. El equipo tucumano aportó su experiencia en la caracterización química y bioquímica de las especies, mientras que PROBIEN diseñó los procesos de producción y evaluó su impacto en las propiedades nutritivas.

Estos compuestos bioactivos convierten el producto en un alimento funcional con potencial para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés oxidativo, como trastornos inflamatorios, síndrome metabólico, enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares.

La jarilla utilizada es una planta arbustiva de ambientes áridos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicóticas. Además, puede actuar como antibacteriano e inhibidor de enzimas lípidas y de carbohidratos, lo que le confiere efectos hipoglucemiantes e hipolipidémicos, beneficiosos para el control de la diabetes y la reducción del colesterol y triglicéridos.

Para mejorar el sabor y las propiedades organolépticas, se incorporó jugo de arándano, rico en antioxidantes. Los ensayos sensoriales demostraron que el producto era bien aceptado por su mejor sabor, color y textura.

Inicialmente, se elaboró un extracto líquido, pero se optó por convertirlo en polvo mediante un proceso de secado spray, que garantizó un polvo más fino y estable sin pérdida de propiedades.

El uso de jarilla en esta innovación alimentaria no solo resalta sus propiedades científicamente comprobadas, sino que también impulsa la economía regional mediante la valorización de especies autóctonas. Estudios adicionales en humanos serán necesarios para confirmar su eficacia en la reducción del estrés oxidativo y la mejora de condiciones metabólicas.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|