FoodNewsLatam - Guanajuato impulsa la biotecnología alimentaria con inteligencia artificial como aliada clave

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Guanajuato impulsa la biotecnología alimentaria con inteligencia artificial como aliada clave

México Agricultura

En un contexto donde los desafíos del mercado nacional se entrelazan con tensiones políticas, la ciencia y la tecnología emergen como la vía más efectiva para garantizar la calidad, seguridad y competitividad del sector alimentario en México.

Bajo esta premisa, el Clúster de Alimentos del Estado de Guanajuato refuerza su compromiso con el desarrollo biotecnológico y la incorporación de herramientas de vanguardia como la inteligencia artificial (IA) para consolidar al estado como un referente nacional en innovación alimentaria.

Durante una reciente sesión extraordinaria, el presidente del Clúster, Carlos Salcedo, hizo un llamado a los empresarios del sector para asumir con mayor seriedad la inocuidad de los alimentos como un eje fundamental para el crecimiento sostenible. “Las manchas en reputación son difíciles de borrar. La inocuidad no es solo una exigencia normativa, es una garantía de permanencia y éxito en los mercados”, afirmó.

Salcedo insistió en que los avances tecnológicos deben convertirse en aliados estratégicos del sector. En este sentido, propuso fortalecer la red de networking empresarial y fomentar el uso de la inteligencia artificial para optimizar procesos, garantizar trazabilidad y mejorar los estándares de calidad de los productos que se generan en Guanajuato y se comercializan a nivel nacional e internacional.

Inteligencia artificial: motor de transformación en agroindustria

Uno de los puntos destacados de la sesión fue la conferencia impartida por Paulo César Ramírez Silva, empresario especializado en software, educación e internet, quien brindó una introducción práctica sobre el uso de herramientas de IA en el entorno empresarial. Desde asistentes comerciales hasta sistemas de análisis predictivo, Ramírez mostró cómo estas tecnologías pueden automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y fortalecer la productividad de las empresas agroalimentarias.

“La IA ya no es una tecnología del futuro, es una herramienta del presente que puede aplicarse desde hoy en las pymes del sector”, afirmó el conferencista. Su intervención dejó claro que incluso las micro y pequeñas empresas pueden beneficiarse de estas soluciones, accediendo a capacitaciones básicas y microcredenciales digitales para sus colaboradores.

Guanajuato como epicentro de la innovación alimentaria

El presidente del Clúster destacó además la importancia de trabajar con una visión a largo plazo que permita a Guanajuato consolidarse como sede nacional de foros sobre calidad alimentaria, biotecnología e inteligencia artificial. Como parte de esa estrategia, invitó a las empresas a participar los próximos 4 y 5 de septiembre en el Foro de Inocuidad y Calidad de los Alimentos, un espacio donde se compartirán experiencias, tecnologías y soluciones concretas para avanzar hacia una agroindustria moderna y responsable.

“Estamos buscando la manera de reducir costos, aumentar la eficiencia y ser autosostenibles. Creo firmemente en el potencial de la IA y queremos integrarla con la inocuidad como ejes nodales del trabajo”, remarcó Salcedo. En paralelo, se reiteró la apuesta por tecnologías de uso racional de recursos, como el riego por goteo, que permite cuidar tanto la salud de las plantas como el uso responsable del agua, un recurso crítico en tiempos de cambio climático.

Apoyo institucional y proyección internacional

Por su parte, la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, refrendó el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del sector alimentario, que representa el segundo más importante a nivel estatal, generando más de 317 mil empleos y aportando el 15.7% del Producto Interno Bruto local.

Sin embargo, Villaseñor reconoció que apenas 269 empresas del sector exportan, y que cerca del 80% de estas son micro, pequeñas y medianas empresas, lo que abre un enorme campo de oportunidad para escalar su potencial a través de tecnología, formación técnica, y apertura de nuevos mercados. “Vamos a traer estrategias para fortalecer a las pymes agroindustriales, promover tecnologías aplicadas, crear ecosistemas de prosperidad y apoyar desde los pequeños productores hasta las grandes industrias”, señaló.

En este esfuerzo, la IA se perfila como un catalizador del cambio no solo empresarial, sino social y económico. Las microcredenciales digitales disponibles permitirán que cada vez más trabajadores accedan a nuevas competencias, incrementando su valor en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo sostenible del estado.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|