FoodNewsLatam - Cafeterías con venta de alcohol: una estrategia que puede incrementar hasta 25% los ingresos

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Cafeterías con venta de alcohol: una estrategia que puede incrementar hasta 25% los ingresos

México Bebidas

En los últimos años, las cafeterías se han posicionado como uno de los modelos de negocio más versátiles dentro del sector de alimentos y bebidas. Desde pequeños locales de café para llevar, hasta establecimientos temáticos o de especialidad, este formato ha demostrado adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.

Sin embargo, una de las estrategias que está ganando fuerza para diversificar la oferta y aumentar la rentabilidad es la inclusión de bebidas alcohólicas en el menú.

De acuerdo con Gerardo Soria, especialista en relaciones institucionales y gubernamentales, una cafetería que ofrece opciones como carajillos, espresso martinis o cafés irlandeses puede incrementar sus ingresos entre un 12% y un 25%, siempre y cuando se realice dentro del marco legal correspondiente.

La importancia de la licencia de alcohol

Comercializar bebidas alcohólicas en México requiere una licencia específica, que puede variar dependiendo del municipio y del estado. A diferencia del proceso de apertura de una cafetería tradicional, que en muchos casos se puede realizar en línea con trámites mínimos, la venta de alcohol exige permisos adicionales.

No contar con esta autorización puede derivar en multas económicas, clausuras temporales e incluso cierre definitivo del negocio. Además, el impacto no es únicamente financiero: también afecta la reputación y la confianza de los clientes, que difícilmente se recuperan tras un episodio de incumplimiento.

“Un negocio que vende bebidas alcohólicas debe contar sí o sí con su licencia de alcohol. No solo es una inversión para tener más ventas, también es una inversión en seguridad”, enfatizó Soria durante el panel Permisos de venta de alcohol para cafeterías, celebrado en el marco de ExpoCafé 2025 en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Legislación y costos

La legislación cambia de un estado a otro. Esto significa que un mismo modelo de negocio puede requerir diferentes permisos si se expande a otra entidad federativa. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Ley de Establecimientos Mercantiles distingue dos tipos de giros autorizados para vender bebidas alcohólicas:

De impacto zonal: bares, cantinas, casinos o salones de fiesta.

Para obtener la licencia, los restaurantes y cafeterías deben realizar un pago que ronda los 10,471 pesos por los primeros 50 metros cuadrados de construcción, sin considerar estacionamientos. Por cada 50 metros adicionales, se suman aproximadamente 210 pesos más.

Mantener la esencia del negocio

Aunque el alcohol puede ser un complemento atractivo, los especialistas recomiendan no perder la esencia de la cafetería. La propuesta debe girar en torno al café como producto principal, y no transformarse en un bar. Limitar la oferta a dos o tres bebidas alcohólicas por persona ayuda a preservar la identidad del establecimiento y garantiza una mejor experiencia al cliente.

Oportunidad de crecimiento responsable

La incorporación de bebidas alcohólicas en cafeterías abre un nicho atractivo que responde al interés de los consumidores por experiencias más sofisticadas. No obstante, el crecimiento sostenible de esta estrategia depende de la regularización, la responsabilidad en el servicio y la innovación constante. Para los emprendedores y empresarios del sector, el cumplimiento normativo no es solo un requisito legal, sino una herramienta de competitividad y confianza a largo plazo.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|