FoodNewsLatam - San Juan refuerza su posición en el mercado cervecero con mayores ingresos y utilidades en el 2025

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

San Juan refuerza su posición en el mercado cervecero con mayores ingresos y utilidades en el 2025

Perú Bebidas

En 2025, Cervecería San Juan, filial de la multinacional Backus, consolidó un desempeño financiero positivo que la posiciona como una de las compañías de bebidas más dinámicas en el Perú.

En dicho trimestre, la empresa registró ingresos brutos por S/339.3 millones, lo que significó un incremento de S/47.3 millones frente al mismo lapso del año 2024. Este repunte obedeció principalmente al aumento en el volumen de ventas y a la diversificación del portafolio de marcas, estrategia que ha permitido captar distintos segmentos de consumidores y ampliar la rentabilidad de la operación.

En materia de resultados, la cervecera reportó una utilidad neta de S/110 millones, cifra que superó en 35% los S/81 millones obtenidos un año antes. El margen bruto también mostró un desempeño sólido, ascendiendo a S/189.3 millones, sostenido por la mayor facturación y por un manejo más eficiente de los costos directos.

No obstante, el indicador de liquidez corriente evidenció una ligera contracción, pasando de 0.62 en diciembre de 2024 a 0.48 en junio de 2025. Este retroceso obedeció principalmente al incremento de las cuentas por pagar a empresas vinculadas, un factor que podría condicionar la flexibilidad financiera de la compañía en el corto plazo.

En cuanto al nivel de endeudamiento, la deuda total de Cervecería San Juan se mantiene en niveles moderados, con un saldo de S/900,000 correspondiente a compromisos por arrendamientos. Estos pasivos están pactados en moneda nacional y bajo condiciones de tasa fija, lo que le otorga cierta estabilidad frente a la volatilidad de los mercados financieros.

Un aspecto relevante del año ha sido la política de distribución de dividendos. En marzo de 2025, la Junta General de Accionistas aprobó la entrega de S/405.1 millones en efectivo, correspondientes a los resultados del ejercicio 2024. Paralelamente, la compañía destinó S/3.1 millones a proyectos de inversión, orientados a reforzar tanto la capacidad productiva como la eficiencia de sus canales de comercialización, garantizando así el abastecimiento a una demanda creciente.

En relación con los costos, la firma experimentó un aumento de los gastos de venta en línea con el mayor volumen comercializado. Sin embargo, logró compensar parcialmente este efecto mediante una reducción en los gastos operativos, que cayeron en S/12 millones, es decir, 6.4% menos que en 2024. Este ajuste contribuyó a preservar la rentabilidad y a liberar recursos para otras áreas clave de gestión.

Los ingresos no operativos también mostraron un desempeño favorable, con un alza de S/12.8 millones respecto al año anterior. Este resultado estuvo impulsado por una mejor performance de sus subsidiarias y por la gestión de activos complementarios, que permitieron sumar nuevas fuentes de ingresos a la estructura financiera.

Finalmente, el gasto por impuesto a la renta se incrementó ligeramente, pasando de S/5.71 millones a S/5.86 millones, en concordancia con el mayor impuesto corriente derivado de la mejora en las utilidades.

Con este balance, Cervecería San Juan demuestra una combinación de crecimiento sostenido, disciplina financiera y capacidad de inversión, factores que la consolidan como un actor estratégico en el sector cervecero nacional, con perspectivas alentadoras para el resto del 2025.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|