FoodNewsLatam - Perú impulsa el enoturismo y la innovación sin alcohol con Pisco Huamaní

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Perú impulsa el enoturismo y la innovación sin alcohol con Pisco Huamaní

Perú Bebidas

El pisco, emblema de la identidad peruana, vive un proceso de transformación que combina tradición, sostenibilidad e innovación. Entre las marcas que lideran esta evolución destaca Pisco Huamaní, una empresa familiar que ha apostado por una estrategia integral: fortalecer la exportación, diversificar su oferta con productos sin alcohol y potenciar su bodega como destino de enoturismo en la región de Ica.

El mercado mundial de bebidas está experimentando un cambio de paradigma. Cada vez más consumidores buscan opciones premium, naturales y con bajo o nulo contenido alcohólico. En ese contexto, Huamaní ha encontrado la oportunidad perfecta para expandirse sin perder su esencia. La marca, reconocida por sus piscos de alta gama, ha iniciado el desarrollo de una línea de destilados “cero alcohol”, pensada tanto para el consumo local como para los mercados internacionales que valoran la experiencia sensorial del pisco sin sus efectos etílicos.

Este movimiento responde no solo a una tendencia global de consumo responsable, sino también al interés creciente por el turismo enológico sostenible. En su bodega, ubicada en el corazón del valle de San Juan de Ica, Huamaní ha desarrollado experiencias que integran la historia del pisco con la innovación. Los visitantes pueden recorrer los viñedos, conocer los procesos de destilación artesanal y participar en catas guiadas que muestran cómo la tradición se adapta a los nuevos hábitos de consumo.

La empresa también ha invertido en la modernización de su infraestructura, con tecnología que permite una producción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. “Queremos que el visitante sienta el orgullo de un producto peruano que combina herencia y modernidad”, señala el equipo de la bodega, que trabaja con comunidades locales y productores de uva para garantizar una cadena de valor justa y sostenible.

En paralelo, Huamaní ha reforzado su estrategia de exportación hacia mercados como Estados Unidos, Canadá y países europeos, donde el pisco peruano gana reconocimiento como destilado premium. La marca busca posicionarse no solo por su calidad, sino por su relato de origen: un producto nacido en los valles del sur peruano, con identidad y compromiso ambiental.

La diversificación hacia bebidas sin alcohol también abre nuevas oportunidades para el sector gastronómico nacional. En restaurantes, bares y hoteles, se empieza a incorporar una carta de cocteles “sin pisco” inspirados en el pisco, elaborados con los nuevos destilados sin alcohol de Huamaní. Esta tendencia dialoga con el auge de la mixología consciente y del bienestar, consolidando a Perú como un referente regional en innovación líquida.

El impacto de esta visión trasciende lo comercial. El turismo del pisco está dinamizando las economías locales, atrayendo visitantes extranjeros y fortaleciendo la identidad cultural del país. Con propuestas como la de Huamaní, el enoturismo peruano demuestra que puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo sostenible, la valorización del territorio y la internacionalización de su patrimonio.

Pisco Huamaní representa hoy el equilibrio entre tradición y futuro, un símbolo de cómo el Perú puede liderar la nueva era del consumo responsable sin renunciar a su historia.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|