Del 21 al 23 de noviembre, en Fiera Bolzano, la digitalización será el centro de atención. El sector internacional de la manzana trazará la hoja de ruta del futuro y todas las miradas estarán puestas en “El huerto del futuro”, un espacio en el que once empresas mostrarán sus tecnologías de vanguardia.
La 13ª edición de Interpoma ya está lista. El evento internacional de referencia para el sector de la manzana se celebrará del 21 al 23 de noviembre en Fiera Bolzano, con un formato cada vez más interactivo.
Interpoma ocupa 25.000 m2 y acoge a 490 expositores de 21 países. Se centra en las tendencias del sector y profundiza en talleres temáticos específicos y eventos dirigidos por expertos, investigadores y actores clave de todo el mundo. Un ejemplo de ello es el Congreso Interpoma, un simposio internacional de dos días dedicado a la manzana que hará un balance de la I+D digital y genética.
Los puntos fuertes de la 13ª edición de Interpoma
El leitmotiv de Interpoma 2024 será el futuro. La digitalización y “El huerto del futuro” llevarán a los visitantes a un viaje para descubrir nuevas tecnologías genéticas y digitales utilizadas para optimizar y hacer sostenible el cultivo de la manzana. Un tema general que abarcará los dos días del Congreso, los tres días de Tours, el prestigioso Premio Interpoma, la nueva área “El huerto del futuro”, la tercera edición de la revista IPOMA, así como los encuentros, talleres y otros eventos que tendrán lugar en Fiera Bolzano.
El Congreso Interpoma 2024 se celebrará los días 21 y 22 de noviembre. Representa el principal evento de formación en el mundo para expertos del sector organizado con el apoyo del Centro de Investigación Laimburg.
El primer día estará dedicado a “La evolución genética: nuevas tecnologías de mejora genética”, que abarcará temas como las regulaciones globales sobre la edición del genoma en plantas, los derechos de propiedad intelectual y el conocimiento y la aceptación de las nuevas tecnologías de mejora genética por parte de los consumidores.
El segundo día, “Revolución digital: huertos del futuro”, se centrará en los aspectos teóricos y se centrará en sensores y microchips, así como en soluciones de inteligencia artificial para gestionar en tiempo real el big data de las plantas, planificar las acciones in situ y gestionar la cosecha de manzanas.
El “Huerto del futuro” en el Eventspace H1 de FieraMesse se centrará en las actividades prácticas. El área recreará una hilera de huertos de manzanas de más de 800 m2 en la que los visitantes de la feria podrán probar las tecnologías de 11 empresas.
Las tecnologías y las aplicaciones permiten, entre otras cosas, tomar fotografías para maximizar la gestión del huerto u obtener la clasificación por tamaño y color de las manzanas en la caja; monitorizar enfermedades en tiempo real; software para simplificar la actividad diaria del huerto de manzanas; sistemas para agilizar la agricultura de precisión; sistemas robóticos para la recolección de manzanas; tecnologías para el seguimiento en tiempo real de la salud de las plantas y dispositivos para aumentar el ahorro de agua.
El huerto del futuro también será protagonista en IPOMA, la revista oficial de Interpoma. En su tercera edición, se destacará el uso de las tecnologías digitales en toda la cadena de producción de la manzana.
El Premio Interpoma 2024 también se centrará en el mismo tema. El premio está organizado por Fiera Bolzano y la Facultad de Ciencias Agrícolas, Ambientales y Alimentarias de la Universidad Libre de Bolzano, y patrocinado por SOI, la Sociedad Italiana de Cultivos Hortofrutícolas. El cultivo sostenible de la manzana y las nuevas tecnologías serán los aspectos clave que evaluará el jurado para seleccionar a los ganadores del codiciado premio.
En esta edición también se estrenará el Premio de los Visitantes, que podrá votarse por las tecnologías presentadas en el “Huerto del Futuro” en H1 el primer día de la feria. Los ganadores de ambos premios se darán a conocer el viernes 22 de noviembre al final del segundo día del Congreso Interpoma durante la ceremonia oficial de entrega de premios.
Durante Interpoma, el centro de Bolzano se animará con la Apple Festival, un evento dedicado exclusivamente a la manzana IGP Alto Adige, organizado por la Asociación de Turismo local y el Consorcio Mela Alto Adige con el apoyo del Ayuntamiento de Bolzano. El hermoso centro histórico de la ciudad acogerá innumerables puestos de exposición y venta, sesiones de degustación, stands informativos y propuestas gastronómicas a base de manzana, así como una variada programación satélite con música y un área de juegos para niños.
La noche anterior a la apertura de la feria, a las 18:00 horas, tendrá lugar la noche inaugural de Interpoma. Philippe Binard, Secretario General de la WAPA (World Apple and Pear Association) y los principales representantes de los principales países productores de manzanas compartirán una primera actualización de los datos de producción de manzana publicados durante el mes de agosto en Prognosfruit.
El 21 de noviembre, todos los actores del sector podrán participar en el Interpoma Business Match promovido por la Cámara de Comercio de Bolzano en el ámbito de la red ENN Enterprise Europe. El objetivo es seleccionar y conocer socios (empresas, compradores, minoristas y mayoristas, proveedores).