Cambiar la carne por pescado y marisco mejoraría la nutrición y reduciría las emisiones
- Details
- Editor
- BIOTECNOLOGIA
- Cárnicos
La mayor parte de la carne que se consume en el mundo procede de ganaderías industriales, que según múltiples informes provocan graves perjuicios ambientales.
¿Por qué los huevos se refrigeran en EU y en México no?
- Details
- Editor
- BIOTECNOLOGIA
- Cárnicos
Aunque México y Estados Unidos son países vecinos, las diferencias culturales entre ambos es innegable, y es que hasta en los detalles más mínimos es posible detectarlas.
Primera degustación a ciegas de la industria de pollo cultivado versus pollo tradicional
- Details
- Editor
- BIOTECNOLOGIA
- Cárnicos
Probadas una al lado de la otra, las muestras fueron imperceptibles para el panel de chefs profesionales, lo que indica un potencial de impacto masivo en la industria avícola.
Alergias alimentarias: un desafío en aumento que requiere un enfoque integral
Las alergias alimentarias, reacciones inmunológicas mediadas por inmunoglobulina E (IgE), se desencadenan poco tiempo después de ingerir un alimento específico. Este tipo de hipersensibilidad ocurre en dos fases: primero, la sensibilización al entrar en contacto con el alérgeno por primera vez; y luego, la reacción alérgica en exposiciones posteriores, que puede ir desde síntomas leves hasta un shock anafiláctico potencialmente fatal.
Líder en biotecnología alimentaria en América Latina innovación que transforma la industria
Argentina se ha consolidado como el país con mayor desarrollo en biotecnología de América Latina, y uno de los sectores donde más impacto tiene esta ciencia es en la industria alimentaria.
Dos vinos argentinos alcanzan los 100 puntos Parker y reafirman el liderazgo regional en enología
Argentina vuelve a ocupar un lugar de privilegio en el mapa mundial del vino, el reporte 2025 de The Wine Advocate, dos etiquetas nacionales alcanzaron la máxima distinción enológica: 100 puntos Parker, una calificación reservada exclusivamente para los vinos considerados extraordinarios en términos de complejidad, equilibrio y expresión del terroir.
Una inversión de US$400 millones podría transformar el maíz en valor agregado para alimentos, cosméticos y fármacos
La compañía china Fufeng Group, uno de los principales actores mundiales en la producción de ingredientes como goma xantana, glutamato monosódico y aminoácidos esenciales, está evaluando una inversión estratégica en Argentina que podría significar un punto de inflexión para la agroindustria local.