En una entrevista exclusiva con SuperHiper, un alto ejecutivo de Cargill comparte su visión sobre los desafíos y tendencias en la industria alimentaria.
El sector de alimentos, especialmente en Brasil, ha experimentado transformaciones significativas en la última década. Desde nuevas regulaciones en el etiquetado y mayor transparencia en las formulaciones hasta envases más sostenibles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, los desafíos son numerosos. Así lo señala Cristina Faganello, directora general de Alimentos de Cargill para Brasil y Argentina.
“El reto más grande es adaptarse a un mundo en constante cambio. Identificar tendencias y nuevos comportamientos implica riesgos, por lo que es esencial distinguir entre lo pasajero y lo que representa una transformación real”, explica Faganello. Además, agrega: “Agricultores, ganaderos, fabricantes de alimentos, minoristas y restaurantes trabajamos juntos para desarrollar formas innovadoras de producir alimentos más sostenibles, transportarlos de manera eficiente y nutrir a las familias a nivel global. Con la proyección de 500 millones de personas más para 2050, el sistema alimentario debe evolucionar para satisfacer esta demanda”.
Tendencias y desafíos en el mercado de alimentos saludables
El mercado de alimentos saludables está en plena expansión, impulsado por el acceso a la información, cambios en los hábitos de consumo y el desarrollo de nuevas formulaciones. En Cargill, hemos identificado oportunidades en la ampliación de nuestra línea de aceites Liza, muy apreciada por los consumidores brasileños y disponible en diversas opciones como Liza Girassol y Liza Milho. Las categorías de salud y nutrición son clave para nuestros objetivos de crecimiento, ya que se trata de un sector dinámico que demanda ingredientes y soluciones de alto valor agregado. El reto es desarrollar constantemente ingredientes y tecnologías que equilibren sabor, nutrición y accesibilidad.
Productos saludables en el portafolio de Cargill
Además de la línea de aceites Liza, contamos con la gama Purilev (aguacate, coco y canola). El aceite de coco está disponible en versiones con y sin sabor: la primera, ideal para recetas dulces y batidos; la segunda, con sabor neutro, es versátil para diversos usos culinarios. Recientemente, lanzamos los edulcorantes a base de stevia de la marca Truvia, muy populares en Estados Unidos y ahora disponibles en Brasil. En el segmento B2B, ofrecemos ingredientes como el chocolate Genuine Dark (65% cacao) y Genuine Zero (sin azúcares añadidos), dirigidos a la industria y el food service.
El aceite de oliva y la inflación
El aceite de oliva es un alimento clave en la categoría saludable, pero su precio ha aumentado considerablemente en el último año. En respuesta, Cargill ha mantenido una estrategia de diversificación para ofrecer opciones adecuadas a distintos perfiles de consumo y niveles de poder adquisitivo.
Colaboración entre industria y comercio minorista
El crecimiento de este mercado depende de una comunicación clara y efectiva. Cada producto tiene su público objetivo, y la salud es un atributo que debe destacarse en todas las categorías. Es esencial que la industria proporcione información clara a los minoristas para que estos puedan comunicar adecuadamente los beneficios de los productos a los consumidores, a través del empaque y las campañas de marketing.
Innovación en la industria alimentaria
Desde hace más de 13 años, Cargill opera un Centro de Innovación en Campinas (SP) para desarrollar nuevos ingredientes y soluciones. Además, inauguramos el Tropical Food Innovation Lab, un ecosistema enfocado en alimentos y bebidas sostenibles, destacando la biodiversidad brasileña. Este proyecto, en colaboración con empresas como Bühler y Givaudan, así como con el FoodTech Hub Latam y el Instituto de Tecnología de Alimentos (Ital), refuerza la importancia de la investigación y las alianzas para lograr una industria más saludable y sustentable.