FoodNewsLatam - El futuro de la industria alimentaria en Brasil acelera su crecimiento con innovación, sostenibilidad y atención de la salud

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El futuro de la industria alimentaria en Brasil acelera su crecimiento con innovación, sostenibilidad y atención de la salud

Brasil Ingredientes

La industria alimentaria brasileña está atravesando una profunda transformación en respuesta a los cambios en el comportamiento del consumidor. Hoy en día, los consumidores son más exigentes, buscan transparencia, calidad y opciones que equilibren practicidad, salud y sostenibilidad.

Las empresas que logren adaptarse a estas nuevas demandas no solo fortalecerán su competitividad, sino que también impulsarán el crecimiento del sector en Brasil y en toda Latinoamérica.

Las principales tendencias que están moldeando la industria alimentaria en Brasil, según el informe Top Global Consumer Trends 2025 de Euromonitor, cuatro grandes tendencias están impactando el mercado alimentario, y en Brasil ya hay empresas que están implementando estrategias alineadas con estas nuevas exigencias del consumidor:

Decisiones más inteligentes en el consumo:

La relación costo-beneficio se ha convertido en un factor clave en la toma de decisiones del consumidor brasileño. La pandemia de Covid-19 aceleró la demanda de alimentos prácticos sin sacrificar el valor nutricional. Empresas como Vapza, especializada en alimentos al vapor listos para consumir, han ganado terreno al ofrecer productos que combinan conveniencia y calidad nutricional.

Salud y bienestar como prioridad:

La demanda de alimentos saludables sigue en ascenso en Brasil. Dietas especializadas, como la vegana, baja en carbohidratos y sin gluten, están ganando popularidad. Empresas como Jasmine Alimentos y Mãe Terra, que se enfocan en productos naturales y orgánicos, están expandiendo su oferta para atender a estos segmentos en crecimiento. Además, el mercado de suplementos y alimentos funcionales también está experimentando un auge, con marcas como Do Bem apostando por jugos y bebidas enriquecidas con nutrientes esenciales.

Transparencia y trazabilidad en la cadena de producción:

Los consumidores exigen información clara sobre los ingredientes y el origen de los productos que consumen. Esto ha impulsado el desarrollo de etiquetas accesibles y la digitalización de la información alimentaria. Empresas como Natura, que ha incorporado blockchain en la trazabilidad de ingredientes en su cadena de suministro, son ejemplos de cómo la transparencia está revolucionando la relación con el consumidor.

Sostenibilidad con impacto real:

La sustentabilidad es un factor decisivo en las decisiones de compra. Los consumidores brasileños buscan marcas que adopten prácticas sostenibles genuinas, desde el origen de los ingredientes hasta el embalaje. Nestlé Brasil ha implementado programas de reciclaje de envases, mientras que NotCo, startup chilena con fuerte presencia en Brasil, ha revolucionado la producción de alimentos a base de plantas con tecnología basada en inteligencia artificial.

Las estrategias para la industria alimentaria en Brasil para responder a estas nuevas tendencias, las empresas del sector alimentario han adoptado diversas estrategias que garantizan su competitividad:

Expansión del comercio electrónico: Las plataformas digitales han permitido una mejor comunicación con los consumidores, ofreciendo información detallada sobre ingredientes, trazabilidad e impacto ambiental. Empresas como Liv Up han destacado en el mercado brasileño con su modelo de suscripción para la entrega de comidas saludables congeladas.

Personalización de la experiencia de compra: La inteligencia artificial está siendo utilizada para recomendar productos según los perfiles nutricionales de los consumidores. Plataformas como Raízes do Campo, especializadas en alimentos orgánicos, ofrecen selecciones personalizadas según las necesidades específicas del cliente.

Alianzas con marketplaces y servicios de entrega: Asociaciones con supermercados y aplicaciones de delivery, como iFood y Rappi, han permitido a las marcas llegar a un público más amplio, facilitando el acceso a productos saludables y sostenibles.

Optimización logística y reducción del desperdicio: La logística eficiente es clave para garantizar productos frescos y de calidad. Empresas como Fruta Imperfeita, que rescatan frutas y verduras descartadas por su apariencia pero que siguen siendo aptas para el consumo, están combatiendo el desperdicio de alimentos y promoviendo una economía circular.

Su innovación y sostenibilidad va en el camino hacia el futuro por la evolución de la industria alimentaria en Brasil. Depende de la capacidad de innovar y adoptar prácticas sostenibles. La inversión en tecnología, el uso de empaques ecológicos y la obtención de certificaciones de impacto positivo, como el sello B, son estrategias esenciales para conquistar a un público cada vez más comprometido con el medio ambiente.

En este contexto, el mayor desafío de la industria alimentaria brasileña en 2025 será equilibrar la practicidad, la salud y el sabor, asegurando una cadena productiva sustentable y una comunicación efectiva con los consumidores. Las empresas que adopten un enfoque transparente y sostenible no solo sobrevivirán a esta transformación, sino que liderarán el futuro del sector en Brasil y Latinoamérica.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|