Merama, el holding de comercio electrónico más relevante de América Latina, ha anunciado una nueva etapa estratégica en su trayectoria con la adquisición de Growth Supplements, la marca de nutrición deportiva más grande de la región y la cuarta a nivel mundial.
Esta operación se suma al cierre exitoso de una ronda de financiamiento que combina capital y deuda por un total de $215 millones de dólares, lo que eleva la valuación de la empresa a más de $1,000 millones de dólares.
La incorporación de Growth Supplements al portafolio de Merama marca un hito clave en su estrategia de consolidación de marcas líderes en el ecosistema digital. Con un enfoque claro en el crecimiento sostenible, la compañía priorizará el fortalecimiento de sus seis principales marcas, entre ellas Growth Supplements, Mercadazo y Oceane, en las que buscará maximizar su potencial a través de innovación, expansión de catálogos y optimización logística.
Growth Supplements: una historia de expansión acelerada
Fundada en Brasil, Growth Supplements se ha posicionado como una marca referente en el sector de suplementos alimenticios, con un catálogo que incluye proteínas, vitaminas, accesorios y ropa deportiva. Con ventas anuales que superan los $400 millones de dólares, la marca ha experimentado un crecimiento exponencial, impulsado en parte por la colaboración con Merama iniciada hace tres años, la cual multiplicó su tamaño más de diez veces.
Ahora, con el respaldo completo de Merama, Growth Supplements continuará operando bajo el liderazgo de su fundador como CEO, mientras se proyecta hacia una expansión internacional, aumento de capacidad operativa y desarrollo de nuevas líneas de productos.
"Estamos comprometidos con el fortalecimiento de marcas líderes, asegurando que cuenten con la estructura y el respaldo necesarios para crecer de manera sostenible e independiente. Growth Supplements es un ejemplo perfecto de nuestra estrategia en acción", declaró Sujay Tyle, cofundador y CEO de Merama.
Un mercado en expansión en toda la región
La adquisición se produce en un contexto de alto dinamismo para el sector de suplementos alimenticios en América Latina. Según la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), en México este mercado atiende a más de 15 millones de consumidores, siendo el comercio electrónico uno de los canales de venta más relevantes.
En Brasil, el crecimiento ha sido aún más acelerado: el sector se expandió un 70% entre 2019 y 2023, y se estima que alcanzará un valor de $1,671 millones de dólares para 2028, lo que representaría un incremento del 120%, de acuerdo con datos de Euromonitor. Esta tendencia representa una oportunidad significativa para Merama y su red de marcas.
Capital estratégico para impulsar el crecimiento
Para consolidar esta nueva etapa, Merama ha asegurado una nueva inyección de capital por $45 millones de dólares, aportada por destacados inversionistas como Marcel Telles (cofundador de 3G Capital), Advent International, SoftBank y otros socios existentes como Balderton Capital, Monashees y Valor Capital.
A su vez, la empresa ha asegurado $170 millones de dólares en financiamiento vía deuda, respaldada por importantes entidades financieras como BTG Pactual, Citi e Itaú. Este financiamiento será destinado a robustecer la gestión operativa de sus marcas y continuar con adquisiciones estratégicas en segmentos clave del comercio electrónico.
Un modelo único en un entorno desafiante
En un entorno donde muchas empresas digitales enfrentan dificultades para sostener su crecimiento, Merama se destaca como el único holding enfocado exclusivamente en marcas digitales en Latinoamérica, apostando por una fórmula de gestión eficiente, escalabilidad y autonomía de marca.
Con una visión de largo plazo, Merama refuerza su compromiso de construir un ecosistema sólido de marcas líderes, capaces de competir a nivel global.
“Nuestra decisión de enfocarnos en nuestras marcas más fuertes y consolidarnos como holding responde a nuestra convicción de que una gestión eficiente y sostenible es clave para generar valor en el comercio electrónico. Seguiremos invirtiendo en nuestras marcas y explorando nuevas oportunidades de crecimiento”, concluyó Tyle.