FoodNewsLatam - BENEO inaugura nueva planta de procesamiento de legumbres

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

BENEO inaugura nueva planta de procesamiento de legumbres

Internacional Ingredientes

BENEO, empresa líder en la producción de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, y parte del Grupo Südzucker, celebró la apertura de su primera planta dedicada al procesamiento de legumbres.

Ubicada en Obrigheim, la planta fue construida en apenas un año y medio con una inversión de aproximadamente 50 millones de euros por parte del Grupo Südzucker.

La instalación transforma legumbres como el haba local en ingredientes clave para las industrias alimentaria y de alimentación animal. La ceremonia de inauguración, realizada el 11 de abril, reunió a representantes gubernamentales y ejecutivos de alto nivel, incluyendo a Daniela Schmitt (Ministra de Economía de Renania-Palatinado), Johannes Steiniger (Miembro del Bundestag), Nicole Eicher (Alcaldesa de Obrigheim), el Dr. Niels Pörksen (CEO del Grupo Südzucker), Olivier Roques (CEO de BENEO GmbH), Niels E. Hower (miembro del consejo ejecutivo de BENEO GmbH), y Dirk Dinger (presidente del comité de empresa local).

“La nueva planta reafirma nuestro compromiso con el desarrollo económico regional, la innovación y la sostenibilidad. Este tipo de proyectos generan empleo, dinamizan el entorno rural y consolidan el futuro de la industria alimentaria”, señaló la ministra Schmitt.

Se espera que la planta genere hasta 25 nuevos empleos. La instalación, construida junto a una planta ya existente donde se producen ingredientes como Isomalt y Palatinose™ (isomaltulosa), ocupa una superficie de 4.000 metros cuadrados, lo que equivale a la mitad de un campo de fútbol.

La sostenibilidad fue un pilar clave en su desarrollo. La planta opera exclusivamente con energía renovable, cuenta con paneles solares en el techo para generar energía adicional y reutiliza el calor residual del proceso productivo para climatizar el edificio. Además, el procesamiento de las legumbres no requiere agua, lo que reduce significativamente su huella ambiental.

La operación sigue un modelo de cero residuos, asegurando el uso completo de la materia prima como ingrediente para las industrias de alimentación humana y animal. Las habas utilizadas son cultivadas en las inmediaciones de la planta y están certificadas bajo el esquema REDCert2®, equivalente a la calificación "Oro" de la Evaluación de Sostenibilidad Agrícola (FSA) de SAI.

“Con esta planta damos continuidad a una historia de más de tres décadas en la que hemos transformado materias primas tradicionales en soluciones innovadoras para la nutrición”, destacó Niels E. Hower. “El haba es una legumbre con un pasado milenario y un enorme potencial de futuro”.

Por su parte, el Dr. Niels Pörksen remarcó: “Responder de manera sostenible al crecimiento poblacional es uno de los grandes retos de nuestra época. Esta inauguración representa un paso clave dentro de nuestra visión de construir un futuro saludable y sustentable, apostando por las proteínas vegetales como una solución estratégica”.

El interés por las dietas basadas en plantas continúa creciendo. Un estudio de 2023 reveló que el 59% de los consumidores a nivel mundial está interesado en productos de origen vegetal. Se proyecta que el mercado global de proteínas vegetales crecerá a una tasa anual del 7,7% entre 2023 y 2028.

Con esta nueva planta, BENEO responde a las tendencias emergentes del mercado, atendiendo la creciente demanda por alternativas sostenibles. Las proteínas derivadas de legumbres como el haba se utilizan cada vez más como sustitutos de la carne, los lácteos y los huevos, y desempeñan un rol clave en la innovación de productos plant-based.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|