FoodNewsLatam - El pisco peruano se abre paso en Europa, Hungría, nuevo destino para la bebida bandera

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El pisco peruano se abre paso en Europa, Hungría, nuevo destino para la bebida bandera

Perú Bebidas

El pisco peruano, reconocido por su calidad y arraigo cultural, ha iniciado un ambicioso proceso de posicionamiento en Europa, con especial enfoque en Hungría. A través de una serie de eventos organizados por la Embajada del Perú en Budapest, esta emblemática bebida busca abrirse paso en nuevos mercados internacionales.

Promoviendo tanto su valor histórico como su versatilidad dentro del mundo de la coctelería. Durante estas actividades, se resaltó el origen milenario del pisco en los valles costeros del Perú, su evolución a lo largo del tiempo, así como los estrictos métodos de producción que lo diferencian de otras bebidas espirituosas. Las presentaciones hicieron especial énfasis en la tradición vitivinícola de la costa peruana, donde se utilizan uvas pisqueras específicas y técnicas de destilación que no admiten aditivos ni envejecimiento en madera, lo que le otorga un perfil puro y distintivo.

El objetivo de estas iniciativas es claro: promover al pisco no solo como un producto de exportación, sino como un componente integral del patrimonio cultural peruano. Los asistentes pudieron conocer a fondo las particularidades que hacen único al pisco, entre ellas, su destilación en alambiques de cobre, el uso exclusivo de jugo fresco de uva fermentado y la clasificación entre piscos puros, mosto verde y acholados. La narrativa en torno al pisco no solo sedujo al público húngaro, sino que también generó interés en su aplicación dentro de nuevas tendencias de mixología.

Una de las actividades más destacadas fue la clase magistral organizada en alianza con la marca COYA, reconocida por su enfoque en destilados artesanales. Esta sesión, dirigida a bartenders, mixólogos y otros profesionales del sector de bebidas en Hungría, tuvo como finalidad brindar una comprensión profunda del pisco como destilado de alta gama. Los participantes no solo exploraron la historia de la bebida y sus raíces peruanas, sino que también accedieron a conocimientos técnicos sobre su elaboración y potencial gastronómico.

Durante la clase, los representantes de COYA detallaron los procesos tradicionales que siguen para producir un pisco de alta calidad, desde la selección manual de las uvas hasta la fermentación controlada y la posterior destilación en alambiques de cobre sin redestilación. Además, se abordaron las características organolépticas del pisco y su maridaje ideal, lo que permitió que los asistentes pudieran apreciar el equilibrio, cuerpo y aromas que definen a esta bebida única.

El evento también funcionó como una plataforma para promover el uso del pisco en la coctelería moderna. Los bartenders asistentes fueron invitados a experimentar con preparaciones como el clásico pisco sour, así como con propuestas innovadoras adaptadas a los gustos del consumidor europeo. Esta estrategia de promoción apunta a integrar el pisco en la oferta de bares y restaurantes de Hungría, abriendo nuevas oportunidades de mercado para las marcas peruanas.

Más allá del aspecto comercial, los eventos también tuvieron un fuerte componente cultural. Las exposiciones incluyeron referencias a la historia vitivinícola del Perú, la geografía de las regiones productoras como Ica, Moquegua, Arequipa y Lima, así como expresiones culturales vinculadas al consumo del pisco en celebraciones tradicionales. De este modo, la bebida fue presentada como parte integral del alma peruana, un símbolo de identidad y orgullo nacional que puede contribuir al intercambio intercultural entre Perú y Hungría.

La estrategia de internacionalización del pisco peruano en Europa, con Hungría como punto de entrada, busca no solo generar nuevas oportunidades comerciales, sino también afianzar su estatus como destilado de origen con denominación reconocida. A través de estas actividades, el Perú reafirma su compromiso por preservar y difundir el legado de una bebida con siglos de historia, que hoy busca conquistar nuevos paladares en el mundo.

Hungría representa una puerta estratégica hacia Europa Central para el pisco peruano, debido a su creciente interés por productos exóticos y de alta calidad. El mercado húngaro ha mostrado en los últimos años una apertura notable hacia bebidas premium con denominación de origen, impulsado por el auge de la mixología y la sofisticación del consumidor joven.

La inclusión del pisco en ferias gastronómicas, clases magistrales y eventos culturales abre nuevas oportunidades para su posicionamiento en el canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), así como en tiendas especializadas en licores. Esta tendencia puede servir de plataforma para que más destilerías peruanas exploren exportaciones sostenidas hacia otros países de la región, como Austria, República Checa y Polonia, consolidando al pisco como un embajador cultural del Perú en Europa.

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|