FoodNewsLatam - Santa Catarina crece como pilar de la producción de alimentos en Brasil

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Santa Catarina crece como pilar de la producción de alimentos en Brasil

Brasil Ingredientes

El avance de Santa Catarina, hoy en día, se ha destacado como uno de los principales motores de la producción de alimentos en Brasil. Esta región no solo es conocida por su gran capacidad de producción agrícola, sino también por su avanzado sistema de cooperativas que agrupa a miles de pequeños y medianos productores.

En Santa Catarina, las cooperativas agropecuarias juegan un papel crucial en la organización y optimización de la producción, asegurando que los alimentos lleguen a los consumidores de forma eficiente y sostenible. La producción de carne de cerdo, pollo, leche y granos en este estado es vital no solo para Brasil, sino para el mercado internacional.

En este contexto, la Organización de Cooperativas del Estado de Santa Catarina (OCESC) ha sido un actor clave para consolidar a la región como un referente en la producción de alimentos. Las cooperativas del estado han promovido prácticas agrícolas sostenibles, impulsando la innovación en la producción de alimentos y contribuyendo a la calidad de la oferta. Estas cooperativas también juegan un papel central en el fortalecimiento de la cadena de valor, garantizando que el productor rural obtenga un precio justo por su trabajo, mientras se asegura la calidad de los productos que llegan al mercado.

Tmabién las principales empresas del mercado alimentario en Santa Catarina, siendo el hogar de algunas de las empresas más destacadas de Brasil en el sector alimentario, muchas de las cuales tienen una presencia significativa a nivel nacional e internacional. Estas empresas no solo contribuyen al abastecimiento interno de alimentos, sino que también son clave en las exportaciones brasileñas, especialmente en los rubros de carnes, lácteos y productos procesados.

Una de las principales compañías en la región es BRF, uno de los mayores productores de proteínas animales en el mundo, especializada en la producción de carne de pollo, cerdo y productos procesados como embutidos y comidas congeladas. BRF exporta sus productos a más de 140 países y es reconocida por su enfoque en la calidad y la innovación en la producción de alimentos.

Otra empresa destacada es JBS, uno de los gigantes globales en el sector de carnes y alimentos procesados. Aunque JBS tiene presencia en todo Brasil, su planta en Santa Catarina juega un papel crucial en la producción de carne de cerdo y pollo, alimentos preparados y productos congelados. La compañía es un pilar esencial en la economía de la región, con una red de distribución que abarca todos los continentes.

Además de estas grandes corporaciones, Santa Catarina alberga una gran cantidad de cooperativas agropecuarias, como la Cooperativa Central Aurora Alimentos, que agrupa a pequeños y medianos productores y es uno de los mayores productores de carne avícola y suína de Brasil. Aurora Alimentos tiene una fuerte presencia en el mercado nacional e internacional, exportando productos a más de 100 países y consolidándose como una de las cooperativas más importantes de América Latina.

Estas empresas, junto con otras como Cooperativa Coopercampos y Laticínios Tirol, son fundamentales para el desarrollo y crecimiento del sector agroalimentario de Santa Catarina, contribuyendo significativamente a la economía de la región y a la posición de Brasil como líder global en la producción de alimentos.

Brasil y su Aporte a la Industria Alimentaria y de Bebidas: Un Pilar de Sostenibilidad y Crecimiento

Ningún otro país en el mundo produce alimentos con la eficiencia que exhibe Brasil. Esta eficiencia, que se refleja en la abundancia, no solo asegura el abastecimiento interno, sino que también genera excedentes exportables, con precios accesibles para la población. En otras palabras, Brasil es uno de los países que puede ofrecer alimentos más baratos y de alta calidad a nivel mundial.

Sin embargo, el proceso de fijación de los precios de los alimentos es multifactorial y está influenciado por diversas variables como el clima, la demanda del mercado, los costos de producción, el tipo de cambio, las políticas públicas y los problemas sanitarios, entre otros. A pesar de los desafíos, Brasil sigue siendo un actor clave en la producción y exportación de alimentos, y su industria alimentaria desempeña un papel fundamental en la seguridad alimentaria global.

A nivel nacional, Brasil se ha consolidado como el mayor exportador neto de alimentos del mundo. Con una capacidad de producción que supera los 600 millones de toneladas de alimentos por año, Brasil se ha posicionado como una potencia agrícola mundial, capaz de alimentar a 1.000 millones de personas. La evolución de su área cultivada ha sido impresionante, y en las últimas décadas, la producción de granos ha aumentado exponencialmente. Brasil ha logrado duplicar su producción de granos en tiempos cada vez más cortos, alcanzando en solo ocho años los 300 millones de toneladas, una cifra que se espera superar en 2035.

Este crecimiento no solo ha sido posible gracias a la expansión de tierras agrícolas, sino también a la adopción de tecnologías innovadoras que han permitido un uso más eficiente de los recursos. La integración de prácticas de sostenibilidad en la producción agrícola y ganadera ha sido otro factor clave que ha permitido a Brasil mantener su liderazgo en la producción de alimentos, mientras preserva el medio ambiente. Los productores brasileños, a pesar de asumir un alto costo en la preservación ambiental, han logrado equilibrar la producción de alimentos con la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

En términos de impacto en la industria alimentaria, Brasil ha logrado un posicionamiento global estratégico, tanto en términos de cantidad como de calidad de sus productos. Con la mayor reserva ambiental del mundo, el país no solo alimenta a una gran parte de la población mundial, sino que también exporta productos que cumplen con altos estándares de calidad y sostenibilidad.

El impacto de Brasil en la industria alimentaria y de bebidas no se limita a sus fronteras. A nivel latinoamericano, Brasil ha sido un modelo de crecimiento y sostenibilidad para sus países vecinos. Su capacidad para producir alimentos a gran escala ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria en toda la región, ayudando a mitigar los efectos de la desnutrición y la inseguridad alimentaria. A través de sus exportaciones de productos agrícolas y ganaderos, Brasil ha servido como un pilar clave para los países latinoamericanos que dependen de las importaciones de alimentos.

La industria brasileña de alimentos también ha influido positivamente en el sector de las bebidas, especialmente en lo que respecta a la producción de jugos, café y bebidas alcohólicas, como la cachaça. Brasil es un líder mundial en la producción de jugos de frutas y ha logrado posicionarse como el principal exportador de café, un producto emblemático de la cultura brasileña. Esta diversificación en la industria alimentaria ha permitido a Brasil consolidar su presencia en los mercados internacionales, a la vez que apoya el desarrollo económico de la región mediante la creación de empleo y el fortalecimiento de las cadenas de valor agroalimentarias.

Además, la red de cooperativas y asociaciones agropecuarias de Brasil ha sido un modelo para otros países de América Latina, que han adoptado estrategias similares para mejorar la productividad agrícola y garantizar el acceso a alimentos de calidad a precios justos. La cooperación entre Brasil y sus vecinos en el sector agrícola y alimentario es un ejemplo de cómo los países latinoamericanos pueden colaborar para fortalecer la industria alimentaria regional y asegurar el abastecimiento sostenible de alimentos.

A medida que el mundo enfrenta desafíos globales como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el aumento de la demanda de alimentos, Brasil sigue siendo un líder en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. Las cooperativas agropecuarias y los productores brasileños están a la vanguardia de la adopción de nuevas tecnologías, que incluyen desde sistemas de riego más eficientes hasta el uso de energías renovables en la producción agrícola. Estas iniciativas no solo contribuyen a la sostenibilidad de la producción de alimentos, sino que también posicionan a Brasil como un referente en la industria alimentaria mundial.

En resumen, Brasil no solo ha logrado convertirse en un líder mundial en la producción y exportación de alimentos, sino que su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la cooperación ha permitido que el país juegue un papel central en la seguridad alimentaria de América Latina y el mundo. Gracias a la labor incansable de las cooperativas agropecuarias y los productores rurales, Brasil sigue siendo un pilar fundamental en la industria alimentaria global, impulsando el desarrollo económico y social tanto a nivel nacional como regional.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|