La participación de Embrapa en la sexta edición de Anuga Select Brasil, realizada en abril en el distrito de Anhembi, São Paulo, reafirmó el papel clave que juega esta institución en el fortalecimiento de la biotecnología alimentaria en Brasil y su creciente proyección en América Latina.
Embrapa, reconocida por su liderazgo en investigación agroalimentaria, presentó en su stand innovaciones tecnológicas desarrolladas en el área de I+D, alineadas con las nuevas demandas del mercado global de alimentos y bebidas: salud, seguridad, sostenibilidad y trazabilidad.
Durante el evento, Embrapa no solo exhibió soluciones de alto impacto para la industria alimentaria, sino que también promovió el concepto de Una sola salud, que considera la interconexión entre salud humana, animal y ambiental como un principio rector para el desarrollo de alimentos más seguros y nutritivos.
Según André Dutra, responsable de Transferencia de Tecnología de Embrapa Agroindustria de Alimentos (Rio de Janeiro, RJ), “la presencia de Embrapa y sus aliados en Anuga es una oportunidad única para acercar la biotecnología a los consumidores y al sector empresarial, mostrando el poder transformador de la ciencia cuando se conecta con las necesidades reales del mercado”.
En el marco de esta feria, se abrieron diversas oportunidades de negocio, tanto a nivel nacional como internacional. Empresas asociadas a Embrapa reportaron un alto interés en productos con valor agregado derivados de innovaciones biotecnológicas. Es el caso de STAW Agricultura, representada por Ingrid Senra, quien participó por cuarta vez en el evento junto a Embrapa, promoviendo productos derivados de la fresa con el sello del Programa de Producción Integrada. “Este evento genera muchos nuevos negocios y nos permite mostrar productos que combinan calidad, sostenibilidad y tecnología”, afirmó.
Otro ejemplo emblemático fue la presentación de la manzana Purple Gala®, desarrollada mediante una alianza público-privada con Jardim dos Clones. Esta fruta, la primera Gala de piel completamente morada cultivada en Brasil, representa un éxito comercial y científico. Su creador, Ermano Varaschin, subrayó el entusiasmo de los productores rurales ante la posibilidad de ofrecer un producto innovador y de alta calidad, fruto del avance en mejoramiento genético vegetal.
La feria también sirvió como plataforma para destacar productos de la apicultura avanzada. Pronatu, bajo la dirección de Edson Skurczinski, presentó su línea de mieles y derivados, todos desarrollados con tecnologías en colaboración con Embrapa. “Esta es una vitrina crucial para llevar nuestros productos a mercados más amplios y sofisticados”, comentó Skurczinski.
Uno de los desarrollos más destacados fue el del arroz Brilhante, presentado por la Asociación Brasileña de la Industria del Arroz (Abiarroz), el primer arroz en Brasil con trazabilidad total mediante tecnología Embrapa. Este avance no solo fortalece la transparencia y confianza del consumidor, sino que impulsa prácticas agrícolas sostenibles con base científica.
Desde la perspectiva institucional, Alderi Emídio de Araújo, director ejecutivo de Gobernanza e Información de Embrapa, enfatizó que “Brasil está en una transición importante: de exportador de commodities a exportador de productos industrializados con alto valor agregado”. Añadió que el futuro del agroalimentario brasileño debe centrarse en la calidad, sostenibilidad y biotecnología como pilares clave para competir globalmente.
La participación de RG Think Food, consultora en innovación estratégica, también reforzó esta visión de sinergia entre ciencia y mercado. Augusto Terra, su director de Nuevos Negocios, explicó que “nuestra misión es conectar las demandas tecnológicas de la industria con las soluciones que Embrapa desarrolla. Es una alianza que fortalece la transferencia de conocimiento y la implementación de soluciones reales”.
Anuga 2025 contó con más de 510 stands, 17 pabellones internacionales, 20 nacionales y la presencia de más de 38 países, consolidándose como una de las ferias más relevantes de América Latina para el sector. En este contexto, Embrapa reafirma su liderazgo como catalizador del desarrollo biotecnológico regional, contribuyendo activamente a una industria alimentaria más moderna, sostenible y competitiva.