Food News Latam - Cultivos Transgénicos en Chile

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Cultivos Transgénicos en Chile

Chile Agricultura

Los cultivos transgénicos son plantas a las que se les han incorporado uno o más genes provenientes de vegetales, bacterias u otros organismos con el fin de modificar sus características productivas o nutricionales. La transgenia es una de las técnicas desarrolladas por la biotecnología vegetal y que fue adoptada de manera rápida por el mundo agrícola, dando origen a superficies de cultivos transgénicos que se incrementan año a año.

Las primeras plantas transgénicas fueron creadas, con fines de investigación, a principios de los años 80s. En los años 90s se comercializaron los primeros cultivos transgénicos. El tomate transgénico Flav-savr fue uno de los primeros cultivos transgénicos, pero no tuvo éxito y fue finalmente retirado del mercado. Posteriormente se desarrollaron otros cultivos que si fueron exitosos, tales como la soya y el maíz con resistencia a insectos y herbicidas. En la actualidad, los cultivos transgénicos que se comercializan son fundamentalmente soya, maíz, algodón y cánola (o raps), tolerantes al herbicida glifosato y/o resistentes a insectos herbívoros. La mayor parte de la soya que se comercializa en el mundo es transgénica, y el maíz genéticamente modificado alcanza alrededor del 25% del total producido (ver capítulo III para mayores detalles sobre los principales cultivos en el mundo y en Chile).

La primera generación de cultivos transgénicos comerciales se centró en la modificación de características de tipo productivas o agronómicas, es decir características que permitieran aumentar el rendimiento. El desarrollo de cultivos transgénicos de segunda generación se refiere a modificar características relacionadas con la calidad de los productos para uso industrial o de consumo humano y animal, tales como el contenido nutricional y características de procesamiento.

Las preocupaciones que surgieron con el desarrollo de los cultivos de primera generación, y que se extienden a los de segunda y tercera generación, se refieren por un lado al impacto ambiental y agroecológico de estos cultivos, y por otro lado a aspectos éticos y de justicia social relacionados con los sistemas de producción agroalimentaria y la concentración de la industria de semillas. Las ventajas se refieren a la disminución de pesticidas altamente tóxicos y al uso de fertilizantes, el aumento de rendimiento y disminución en los costos de producción y sobre todo al potencial de la tecnología para resolver futuros escenarios adversos para la agricultura y la alimentación.

La producción de semillas OGM en nuestro país data del año 1996 y ha funcionado ordenadamente, bajo estrictas normas de seguridad establecidas tanto por el Servicio Agrícola y Ganadero como por las mismas empresas, que bajo el alero de ANPROS han resguardado la pureza de sus producciones a través de un sistema on line de aislaciones. Este sistema, en términos muy simplificados, está basado en la inscripción de los cultivos y las coordenadas de los predios de cada productor en un sistema on line que efectúa un cálculo automático de las distancias necesarias de aislación para cada cultivo. El sistema de aislaciones es un servicio entregado por ANPROS a las empresas, normado por manuales específicos para cada cultivo y que, en conjunto con la estricta normativa y supervisión del SAG, ha permitido a las empresas contar con semillas de alta calidad y pureza genética, reconocidas a nivel mundial y gracias a ello, llegar a distintos mercados que han avalado nuestra excelencia.

En Chile las regulaciones vigentes permiten importar OGM de propagación (semilla) para su multiplicación o evaluación y posterior exportación o destrucción. El SAG es la entidad responsable de establecer las normas y procedimientos para la importación y liberación, bajo condiciones reguladas, de los Organismos Vivos Modificados (OVVM). Durante todo el proceso, el SAG lleva a cabo un seguimiento y estricto control de todos los semilleros que tengan OVVM en el

El estudio fue realizado por Maite Salazar, Javiera Carmona, Rodrigo Gutiérrez y organizado por el Núcleo Milenio en genómica Funcional de Plantas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Escuela de Biotecnología de la Universidad Santo Tomás.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
Logo Corbion new
 Logo Sweegen
|