La industria de alimentos en Colombia enfrenta constantes desafíos, desde regulaciones tributarias hasta la evolución de las preferencias del consumidor. En este contexto, Comapan, una de las empresas más representativas del sector panificador, ha sabido mantenerse firme en el mercado, apostando por la calidad, la innovación y la expansión.
Su presidente, Alejandro Vélez, destacó los retos enfrentados en 2024 debido al impacto del impuesto a los alimentos ultraprocesados, una medida que afectó productos clave de la compañía como ponqués y salsas. A pesar de este obstáculo, la empresa logró crecer un 5% y mantiene una perspectiva optimista para 2025, proyectando un crecimiento del 12% con la consolidación de su presencia en la Costa Atlántica y la expansión de sus productos en el mercado internacional.
Comapan es una empresa clave en la industria panificadora, fundada hace 75 años, Comapan se ha consolidado como una de las marcas líderes en la industria panificadora colombiana. Su portafolio de productos abarca desde panes tradicionales y ponqués hasta salsas innovadoras, apostando por la calidad y la inocuidad alimentaria en cada etapa de producción.
El compromiso de Comapan con la inocuidad se refleja en el uso de empaques diseñados para prolongar la vida útil de los productos, garantizando frescura y seguridad alimentaria. Vélez subraya que, a pesar de la categorización de ciertos productos como “ultraprocesados” por su empaque, este cumple un propósito fundamental: evitar la contaminación y prolongar la conservación de los alimentos sin necesidad de aditivos artificiales adicionales.
Impacto de Comapan en la Industria de Alimentos en Colombia no solo es una empresa con un legado sólido, sino que también impulsa el crecimiento del sector de alimentos y bebidas en Colombia. A lo largo de los años, ha contribuido con el desarrollo del mercado panadero mediante la modernización de sus procesos productivos, la implementación de tecnología en su cadena de valor y la generación de empleo en el país.
Uno de los pilares de su estrategia ha sido la inversión en investigación y desarrollo, con el fin de ofrecer productos innovadores que respondan a las tendencias del consumidor moderno. La compañía ha implementado mejoras en la formulación de sus productos, reduciendo el uso de ingredientes artificiales y optimizando la calidad nutricional.
En términos de exportación, Comapan ha logrado posicionar sus salsas en mercados como Venezuela y República Dominicana, destacándose por su auténtica mayonesa, libre de almidones y otros aditivos utilizados por la competencia. Esta incursión en mercados internacionales refleja la capacidad de la empresa para competir a nivel global, llevando productos de alta calidad fuera de Colombia.
Los desafíos y oportunidades ante la regulación de alimentos, es uno de los mayores retos que enfrenta la empresa y la industria en general es la regulación sobre alimentos ultraprocesados, la cual impone impuestos adicionales a productos empaquetados. Si bien el objetivo de estas medidas es fomentar una alimentación más saludable, Vélez argumenta que no siempre se tiene en cuenta la función de ciertos empaques en la conservación de los alimentos.
Por ejemplo, un bizcocho comprado en una panadería y llevado a casa sin empaque se deteriora rápidamente si no se almacena adecuadamente. En cambio, los productos de Comapan, al estar empacados con materiales adecuados, mantienen su frescura por más tiempo sin necesidad de conservantes artificiales adicionales, contribuyendo así a la reducción del desperdicio de alimentos.
Su expansión y crecimiento a pesar de las dificultades, es que sigue apostando por la expansión en Colombia, especialmente en la Costa Atlántica, donde busca fortalecer su presencia y distribución. Además, la empresa celebra este año su 75° aniversario, con el lanzamiento de una nueva línea de productos que promuevan la creatividad de los consumidores al preparar alimentos con sus ingredientes.
Con una proyección de crecimiento del 12% para 2025, Comapan continúa innovando en el mercado panificador, reforzando su compromiso con la calidad, la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad. El panorama de la industria de alimentos en Colombia está en constante evolución, y empresas como Comapan demuestran que, a través de la adaptación, la innovación y la inversión en tecnología y seguridad alimentaria, es posible seguir creciendo en un entorno regulado y altamente competitivo.