FoodNewsLatam - El renacer del maracuyá peruano: ciencia, comercio y sostenibilidad impulsan su recuperación

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El renacer del maracuyá peruano: ciencia, comercio y sostenibilidad impulsan su recuperación

Perú Agricultura

El maracuyá peruano, conocido internacionalmente como passion fruit, vive en 2025 una etapa de clara recuperación y expansión. Luego de un 2024 marcado por una caída del 10,7 % en los envíos, la fruta ha retomado un ritmo sólido de crecimiento: hasta septiembre de este año las exportaciones sumaron 17.992 toneladas por un valor de US$ 67 millones, lo que representa un incremento del 18 % en volumen y más del 28 % en valor respecto al mismo periodo del año anterior.

El precio promedio por kilogramo alcanzó los US$ 3,73, un 9 % superior al del 2024, reflejando un mercado más dinámico y con mayor valor agregado.

El mercado mundial del maracuyá alcanzó en 2024 los US$ 4.000 millones, impulsado por la demanda de pulpas, concentrados y extractos naturales para las industrias de alimentos, bebidas funcionales y cosmética. Brasil domina con el 70 % de la producción global, seguido por Colombia y Ecuador. El Perú, aunque ocupa el undécimo lugar como proveedor mundial, se ha posicionado como el tercer exportador sudamericano, y uno de los más competitivos en calidad e innovación. Entre los principales destinos destacan China (33 % de las importaciones globales), Estados Unidos, Países Bajos y Alemania.

El renacer del maracuyá peruano ciencia comercio y sostenibilidad impulsan su recuperación1

El maracuyá peruano se distingue por su enfoque en el valor agregado. Durante el primer semestre de 2025, el jugo de maracuyá representó el 51,1 % de los envíos, seguido por pulpa congelada, concentrados, aceite esencial y fruta fresca. Su producción se concentra en la costa —Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura y Áncash—, pero también se ha extendido hacia la sierra y la selva, beneficiando a cientos de pequeños y medianos agricultores. Sin embargo, la fragmentación productiva sigue siendo un desafío: la falta de continuidad y estandarización limita el crecimiento sostenido y la capacidad de respuesta ante la demanda internacional.

Para afrontar estos retos, el sector impulsa programas de innovación genética y sostenibilidad liderados por la Mesa de Frutas para la Industria de ADEX y el INIA. Estas iniciativas incluyen el desarrollo de una variedad élite de maracuyá amarillo de alto rendimiento, con mayor resistencia a plagas y mejor perfil de azúcares y acidez; además de investigaciones sobre manejo nutricional del suelo y tecnologías de riego eficientes. Científicamente, el maracuyá destaca por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes, fibra soluble y compuestos fenólicos, lo que lo convierte en un ingrediente funcional de creciente demanda.

El entorno internacional también plantea retos estructurales: la volatilidad de precios por factores climáticos, los altos costos logísticos y las exigencias sanitarias cada vez más estrictas —como las certificaciones Global GAP, BRCGS, SMETA y GRASP— que los exportadores peruanos ya han comenzado a adoptar para mantener su competitividad en mercados exigentes como la Unión Europea y Estados Unidos.

A mediano plazo, las oportunidades se concentran en la diversificación hacia productos de mayor valor —como extractos, bebidas naturales, suplementos y cosméticos—, la apertura de nuevos mercados en Asia Pacífico, Medio Oriente y Europa del Este, y el fortalecimiento del posicionamiento en nichos orgánicos y sostenibles. El modelo peruano, basado en innovación, trazabilidad y cooperación público-privada, se proyecta como un ejemplo regional de cómo la ciencia y la sostenibilidad pueden revitalizar una cadena agroexportadora.

Con este repunte, el maracuyá vuelve a consolidarse como uno de los emblemas de la agroexportación nacional. Su éxito refuerza la visión de convertir al Perú en un proveedor mundial de alimentos de alta calidad, donde los trabajadores del campo sean protagonistas de una economía agrícola moderna, sostenible y orgullosamente peruana.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|