Food News Latam - Arabia Saudita homologó los certificados sanitarios para importar lácteos uruguayos

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Arabia Saudita homologó los certificados sanitarios para importar lácteos uruguayos

Lácteos Uruguay

La Saudi Food and Drug Authority comunicó que seis empresas nacionales fueron aprobadas para exportar leche y sus derivados.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció que Arabia Saudita homologó el Certificado Sanitario Internacional (CSI) definitivo para la exportación de leche y subproductos lácteos de seis empresas del Uruguay.

El pasado 23 de agosto, la Saudi Food and Drug Authority (SFDA) comunicó su decisión oficial al país y publicó en su página web un total de diez plantas de la industria láctea nacional que fueron aprobadas.

Las diez plantas aprobadas fueron la de Claldy en Young (Río Negro); unas cinco de Conaprole en Mercedes (Soriano), Rincón del Pino (San José), Rodríguez (San José), Florida (Florida), San Ramón (Canelones); la de Durazno (Durazno) de Estancias del Lago; la de Nueva Helvecia (Colonia) de Gloria Foods; la de Juan Lacaze (Colonia) de Granja Pocha; y la de Los Nietitos en La Paz (Colonia).

A través de sus redes sociales, el MGAP reafirmó su compromiso para la apertura de nuevos mercados a la producción uruguaya a través de su Unidad de Asuntos Internacionales, en conjunto con el departamento de lácteos de la Dirección de Servicios Ganaderos.

Uruguay y Arabia Saudita estrechan sus lazos comerciales

A principios de mes, el titular del MGAP, Fernando Mattos, el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, y la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, mantuvieron distintas reuniones con una delegación saudí encabezada por el ministro de Inversiones, Khalid Al-Falih, para estrechar los lazos comerciales entre ambos países.

Las reuniones con los saudíes giraron en torno al eje de las posibilidades de inversión en materia de agronegocios, energía e infraestructura.

El ministro Mattos destacó las buenas condiciones de Uruguay para la industria avícola y la producción de granos, así como el potencial de los cítricos, y la carne ovina y vacuna. Por su parte, la delegación de Arabia Saudita planteó su interés de invertir en la acuicultura.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Tangible NOUS
ACMA Logo
kiwi enzyme logo
Exberry logo PP
  Logo Sweegen
           doehler logo
    Logo Synergy    Plant-based
         Logo Tomra
           Beneo logo
Oterra
Logo Corbion new
   Logo BC30  Logo Wellmune
   Rousselot Peptan
|