FoodNewsLatam - Desarrollan algoritmo de inteligencia artificial para mejorar producción agrícola

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Desarrollan algoritmo de inteligencia artificial para mejorar producción agrícola

Agricultura Latinoamérica

El modelo de IA desarrollado por docentes de la UNALM permite la detección temprana de defectos, la predicción de la vida útil de los productos y el ajuste automático de los procesos de producción.

La inteligencia artificial se está convertiendo en una gran aliada de la agricultura. Prueba de ello es el algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), que busca optimizar la producción de alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria, según difundió la agencia Andina.

Este modelo de IA permite la detección temprana de defectos, la predicción de la vida útil de los productos y el ajuste automático de los procesos de producción.

El equipo de investigadores a cargo del estudio, titulado”Aplicaciones de la inteligencia artificial para la optimización del procesamiento de alimentos en la industria alimentaria peruana”, ha desarrollado algoritmos capaces de analizar datos en tiempo real, monitoreando la calidad de productos agrícolas y lácteos.

Esta investigación fue presentada en elIV Encuentro Anual de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento en la UNALM. La doctora Patricia Gil Kodaka, vicerrectora de Investigación de la UNALM, destacó que esta investigación que aplica IA en el campo de la agricultura es una de las más de 50 exposiciones que se presentaron en el evento.

Investigaciones científicas en la UNALM

Entre las exposiciones destacadas también se presentará el estudio “Análisis molecular del uso de fitohormonas peptídicas para mejorar la simbiosis del frijol común con Rizobium” , cuyo objetivo es aumentar la productividad agrícola y promover una agricultura más sostenible mediante el uso de compuestos bioestimulantes.

Además, se expondrá la investigación “Susceptibilidad de la cuenca baja del río Piura ante el riesgo de inundaciones” , que analiza las variables climáticas y geográficas que incrementan la vulnerabilidad de la región, proponiendo medidas de mitigación y gestión de riesgos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|