La clasificación por aire se consolida como una tecnología clave en la obtención de nuevos ingredientes, combinando innovación y sostenibilidad para transformar la industria alimentaria.
Gracias a esta técnica, se han desarrollado ingredientes con alto contenido en proteínas o enriquecidos en fibra a partir de subproductos agroalimentarios. Estos han sido aplicados con éxito en la elaboración de smoothies proteicos y magdalenas ricas en fibra, ofreciendo soluciones reales a los desafíos del sector y promoviendo una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente.
Con una previsión de crecimiento demográfico que superará los 9.000 millones de personas en 2050, la demanda global de alimentos, y en especial de proteínas, está en aumento. Este reto exige la búsqueda de soluciones innovadoras que garanticen la sostenibilidad de la cadena alimentaria.
En el marco del proyecto AIRPROT, dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente y con financiación de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, AINIA ha desarrollado nuevos ingredientes alternativos y sostenibles mediante clasificación por aire. Esta tecnología permite separar fracciones ricas en proteínas de otros componentes como almidones y fibras, a partir de materias primas locales y sostenibles. A través de distintos procesos de funcionalización, estos ingredientes han sido empleados en la formulación de smoothies proteicos y magdalenas de algarroba enriquecidas en fibra.
Alimentos funcionales y sostenibles
Durante el proyecto, se ha trabajado con materias primas como altramuz, algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y cereales como el arroz, todas ellas cultivadas mayoritariamente en la región mediterránea. Estas fuentes destacan por su bajo impacto ambiental y su elevado valor nutricional. La clasificación por aire ha permitido la obtención de ingredientes innovadores que han sido validados en aplicaciones alimentarias. Entre los productos desarrollados, destacan los smoothies proteicos elaborados con arroz y okara (subproducto de la producción de bebidas de soja), así como magdalenas de algarroba.
Innovación sostenible para el futuro de la alimentación
El desarrollo de ingredientes sostenibles y de alto valor nutricional no solo representa un avance en el ámbito tecnológico, sino que también responde a los desafíos de sostenibilidad en la industria alimentaria. La creación de nuevos productos a partir de proteínas alternativas y la valorización de subproductos agroalimentarios demuestra que es posible obtener alimentos innovadores que fomentan una alimentación equilibrada y respetuosa con el medioambiente.