¿Son realmente saludables las bebidas sin azúcar? El auge del consumo en América Latina y sus alternativas naturales
En América Latina, el consumo de bebidas sin azúcar ha crecido de forma notable en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre los efectos del azúcar en la salud y por políticas públicas que promueven hábitos más saludables.
Chile y su modelo de economía circular que transforma la agroindustria
En un planeta donde los recursos naturales se agotan más rápido de lo que pueden regenerarse, la agroindustria enfrenta una pregunta clave: ¿cómo alimentar al mundo sin comprometer el futuro del planeta? En Chile, la respuesta toma forma concreta gracias a iniciativas como las de Patagoniafresh, una empresa que exporta alimentos procesados de alta calidad y lidera un modelo de producción sustentable con impacto local y proyección global.
Innovación chilena con hojas de maqui como conservante natural para alimentos
En un contexto global donde la seguridad alimentaria, la salud y la sostenibilidad ganan cada vez más relevancia, científicos chilenos han dado un paso significativo hacia una solución innovadora y natural para la conservación de alimentos.
Expertos se reúnen en Chile para transformar el sistema alimentario del futuro
¿Cómo avanzar hacia sistemas alimentarios que cuiden nuestra salud y el planeta? Esa fue la pregunta que guió el seminario internacional organizado por Nestlé, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.
Ciencia en el Metro "INIA" lleva la agricultura del futuro al corazón de Santiago
Con motivo de su aniversario número 61, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) salió de sus laboratorios y campos de ensayo para encontrarse directamente con la ciudadanía.
Chile avanza hacia el liderazgo regional con alimentos editados genéticamente con más sabor, salud y sostenibilidad en un solo bocado
Una nueva revolución alimentaria está en marcha y tiene a la biotecnología como su principal motor, en un contexto global donde los consumidores exigen alimentos más saludables, sabrosos y sostenibles, la edición genética se posiciona como una herramienta transformadora que promete cambiar para siempre la forma en que cultivamos y consumimos alimentos.
Lo que la ciencia dice sobre inflamación, cocción y la calidad del aceite de oliva chileno
En la cocina moderna, los aceites vegetales se han convertido en un ingrediente omnipresente gracias a su bajo costo, versatilidad y larga vida útil. Sin embargo, no todos los aceites son iguales en términos de salud.