En los últimos meses ha circulado en redes sociales la afirmación de que el café tostado está prohibido en Brasil. Sin embargo, tras revisar fuentes oficiales, publicaciones científicas y reportes de la industria cafetera, no hay respaldo para esa afirmación.
Lo que sí se ha detectado son controles sanitarios más estrictos, normativas de etiquetado y sanciones para productos que no cumplen estándares. Aquí los datos más relevantes.
Normativa vigente sobre café tostado
Desde enero de 2023, el Ministerio de Agricultura de Brasil puso en marcha la Ordenanza Nº 570, que introduce nuevas normas de clasificación para el café tostado ofrecido en el mercado nacional. Estas reglas buscan garantizar la calidad, identidad de los productos y condiciones higiénico‑sanitarias adecuadas.
Según esta normativa, las empresas tienen un plazo de 18 meses para adaptar sus etiquetas y cumplir con los estándares exigidos. Eso incluye especificaciones sobre origen, grado de tueste, pureza y ausencia de contaminantes.
Casos de marcas retiradas y sancionadas
Aunque el café tostado no está prohibido como categoría, sí se han identificado productos que fueron declarados “no aptos para el consumo” tras inspecciones. Por ejemplo, en una operación llamada “Operação Valoriza”, el Ministerio de Agricultura brasileño detectó 14 marcas de café tostado con impurezas, materiales extraños o aditivos fuera de lo permitido. Estas muestras fueron recolectadas entre los días 18 y 28 de marzo de 2024. Los productos señalados deben ser retirados del mercado.
En términos científicos, el café tostado (cuando el tostado se hace correctamente) es seguro y forma parte de la cultura alimentaria brasileña, que es el mayor productor mundial de café. El proceso de tueste, mediante calor, además de generar los sabores y aromas que distingue al café, también reduce la carga microbiológica del grano crudo. No obstante, riesgos como presencia de micotoxinas o restos químicos pueden surgir si se usan granos de baja calidad o si el tueste, almacenamiento o molienda no cumplen normas de higiene.
Comercialmente, los consumidores han mostrado interés creciente por café de origen específico, con llegadas de estos productos gourmet que resaltan perfil aromático, acidez, notas afrutadas. La normativa vigente facilita la trazabilidad, lo que incrementa la confianza del consumidor y mejora el posicionamiento de café brasileño especial en mercados de exportación.
Mitos aclarados
- Prohibición total: No existe ley que prohíba la venta o tostado de café en Brasil como categoría general.
- Importación de granos verdes/crudos: Hay algunos debates y regulaciones fito‑sanitarias que regulan la importación de café verde (grano sin tostar), sobre todo para proteger las plantaciones locales de enfermedades, sin embargo eso no equivale a una prohibición generalizada del café tostado.
- Productos “fraudulentos”: Se han hallado productos que se venden como “bebida con sabor a café” o mezclas con hojas, pulpa vegetal o saborizantes artificiales, indicativos de adulteración. Pero esos casos son específicos y sancionables.