FoodNewsLatam - ¿Cómo están cambiando los medicamentos para perder peso el rumbo de la industria alimentaria?

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

¿Cómo están cambiando los medicamentos para perder peso el rumbo de la industria alimentaria?

Internacional Ingredientes

Los medicamentos conocidos como agonistas del receptor GLP-1, entre ellos los populares Ozempic y Wegovy, no solo están transformando la manera en que las personas abordan la pérdida de peso, sino que también están comenzando a reconfigurar las dinámicas de consumo en la industria alimentaria y de bebidas.

Según un estudio reciente publicado en la revista Food Quality and Preference, liderado por investigadores de la Estación Experimental Agrícola de Arkansas, los cambios en los hábitos alimenticios de quienes usan estos fármacos ya se están reflejando en el mercado. La investigación encuestó a más de 1.900 personas en Estados Unidos, incluyendo tanto usuarios actuales como antiguos de medicamentos GLP-1, y sus hallazgos ofrecen una mirada reveladora sobre cómo este nuevo panorama médico podría alterar la oferta y demanda alimentaria.

Cambios alimentarios impulsados por la farmacología
El estudio reveló que los usuarios de GLP-1 tienden a reducir significativamente su consumo de alimentos procesados, carnes rojas como la carne de res y cerdo, refrescos azucarados, granos refinados, leche de vaca, alcohol, jugos de fruta y verduras con alto contenido de almidón. Este cambio refleja una inclinación hacia una dieta menos calórica y más simple, posiblemente por los efectos del medicamento sobre el apetito, la saciedad y la tolerancia digestiva.

En contraste, se observó un aumento generalizado en el consumo de agua, frutas frescas y vegetales de hoja verde, alimentos considerados tradicionalmente como más saludables y ricos en fibra, antioxidantes y micronutrientes.

Curiosamente, alimentos como el pollo, el pescado, los mariscos, los cereales integrales y productos de origen vegetal mostraron una caída menos pronunciada en el consumo, aunque también hubo cierta reducción. Esto sugiere que, si bien las personas comen menos en general bajo el efecto del GLP-1, ciertos alimentos considerados “saludables” también se ven impactados.

Implicaciones para la industria de alimentos y bebidas
Estos cambios están siendo monitoreados de cerca por las compañías del sector alimentario, quienes ya han comenzado a ajustar sus estrategias de producto y mercadeo. Tal como lo señala el profesor Brandon McFadden, coautor del estudio, algunas marcas están lanzando líneas de productos específicamente dirigidas a consumidores de GLP-1. Un ejemplo es el desarrollo de barritas nutritivas adaptadas a los requerimientos de quienes consumen estos medicamentos, así como menús especiales en restaurantes para quienes siguen estas terapias.

Por su parte, el profesor Jayson Lusk advierte que, si el uso de estos fármacos continúa creciendo a nivel global, la industria podría enfrentar una disminución sostenida en la demanda de productos procesados, ultraprocesados y bebidas azucaradas, que tradicionalmente han dominado el mercado. Esto plantea un desafío significativo para los fabricantes de snacks, bebidas gaseosas, comidas rápidas y alimentos empaquetados.

Sin embargo, esta transformación también representa una oportunidad estratégica. A medida que aumente el consumo de frutas, verduras y alimentos integrales, las empresas pueden reinventarse apostando por líneas más saludables, sostenibles y alineadas con una nueva generación de consumidores preocupados por su salud metabólica.

El inicio de un cambio estructural
Si bien aún es temprano para conocer el impacto total de los medicamentos GLP-1 sobre la industria alimentaria global, el estudio marca una alerta temprana para los productores y comercializadores de alimentos. La farmacología, tradicionalmente desligada del sector alimentario, se convierte ahora en un nuevo actor transformador del comportamiento del consumidor, con potencial para alterar patrones de compra, producción y marketing.

Las empresas que logren adaptarse a esta nueva realidad con innovación, transparencia y productos que respondan a la demanda por alimentos funcionales, frescos y bajos en calorías, podrían posicionarse a la vanguardia de un nuevo paradigma alimentario.

En este contexto, las decisiones estratégicas de la industria deberán ir más allá de las tendencias pasajeras, entendiendo que la creciente interacción entre salud, tecnología farmacológica y alimentación será un eje determinante del futuro del sector.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|