FoodNewsLatam - Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras

Agricultura Latinoamérica

En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables.

En los últimos años, el consumo de frutas y verduras adquirió una relevancia crítica en la salud pública mundial. Pero a pesar de los esfuerzos por promover estos alimentos, las cifras sobre su consumo continúan siendo preocupantes en muchos países, especialmente en los Estados Unidos, donde apenas un 9% de la población alcanza las recomendaciones mínimas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este dato se refleja en el estudio realizado por los científicos Diana M. L. Chaves y Donald L. McCaffrey, publicado en la revista Nature Food, que pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los hábitos alimenticios para reducir los riesgos asociados con enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. En el caso de España, aunque la situación es relativamente mejor, el consumo sigue siendo desigual entre géneros, ya que los hombres tienden a consumir menos en comparación con las mujeres.

En los Estados Unidos, un hallazgo notable del estudio de Chaves y McCaffrey fue el aumento en el consumo de coles o repollos de Bruselas. Este vegetal, históricamente poco apreciado, ha experimentado una transformación tanto en su sabor como en su producción, lo que permitió que se convirtiera en una opción más atractiva en las mesas de los estadounidenses.

La mejora en el sabor del repollo, tradicionalmente amargas, fue el resultado de un esfuerzo científico para hacerlas más agradables al paladar, aumentando su dulzura. Esta transformación también responde a un esfuerzo por aumentar la aceptación de las verduras, especialmente las de la familia Brassica, cuyas propiedades saludables son bien conocidas, pero cuyo consumo se ha visto limitado en diversas culturas por su falta de sabor y por su textura.

El estudio publicado en Nature Food explica que las coles de Bruselas, junto con otros vegetales de la familia Brassica, son una fuente rica de glucosinolatos, compuestos bioactivos que, al ser digeridos, se convierten en sustancias con propiedades anticancerígenas, antioxidantes y antiinflamatorias.

Estos compuestos favorecen la prevención de enfermedades crónicas y tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.

Además, los glucosinolatos estimulan el sistema inmunológico y ayudan a neutralizar los efectos dañinos de los radicales libres en el cuerpo, lo que refuerza aún más la importancia de incorporar este tipo de vegetales en la dieta diaria.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|