FoodNewsLatam - El mercado de suplementos alimenticios alcanzará los 73,000 millones de dólares en 2030

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

El mercado de suplementos alimenticios alcanzará los 73,000 millones de dólares en 2030

Latinoamérica Ingredientes

La empresa Birdman está revolucionando la industria de los suplementos alimenticios con su enfoque basado en plantas, sustentable y respaldado científicamente.

El mercado global de suplementos alimenticios se valoró en 42,100 millones de dólares en 2022 y se proyecta que superará los 73,000 millones de dólares para 2030. En Latinoamérica, el sector alcanzó una valoración de 6,500 millones de dólares en 2024, con proyecciones de crecimiento que lo llevarán a 10,000 millones en 2028.

En México, uno de los mercados más dinámicos de la región, más de 15 millones de personas consumen suplementos de manera regular, registrando un crecimiento anual superior al 7%, según datos de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA).

David Elías Rabling, CEO de Birdman, explicó que la decisión de lanzar la nueva línea Wellness Supplements surgió al identificar una brecha en el mercado. “Muchos consumidores buscan suplementos naturales, sin rellenos y con fórmulas basadas en evidencia científica, pero la oferta actual está dominada por productos con aditivos innecesarios”, afirmó.

Rabling destacó que el principal desafío fue garantizar que cada suplemento cumpla con los más altos estándares de calidad y efectividad, sin sacrificar la filosofía plant-based. “Desde el desarrollo de cápsulas veganas certificadas hasta el abastecimiento de ingredientes de la más alta pureza, cada etapa del proceso requirió una búsqueda meticulosa de innovación y diferenciación”, agregó.

Tendencias del mercado
El directivo de Birdman identificó dos tendencias clave para su nueva línea de suplementos:

Consumidor informado y exigente: Cada vez se demanda mayor transparencia en los ingredientes, favoreciendo productos libres de rellenos y excipientes.
Enfoque integral en el bienestar: No se trata solo de suplementos deportivos, sino de fórmulas que potencien la salud digestiva, el equilibrio hormonal, la inmunidad y la longevidad.
Para responder a estas necesidades, la compañía realiza constantes investigaciones de mercado, colabora con expertos en nutrición y mantiene una comunicación cercana con su comunidad. La retroalimentación de los consumidores es fundamental para la evolución de sus productos.

Propuesta de valor de Birdman
Desde sus inicios, Birdman se ha centrado en ofrecer nutrición basada en plantas y alternativas saludables sin comprometer la calidad. “Vimos una oportunidad en la creciente demanda de suplementos libres de excipientes y rellenos innecesarios”, señaló Rabling.

La propuesta de valor se fundamenta en tres pilares:

Formulaciones limpias: Productos sin aditivos ocultos.
100% de origen vegetal: Alternativas sostenibles, como el Omega 3 a base de microalgas, evitando el uso de aceites de pescado.
Innovación respaldada científicamente: Soluciones como probióticos con tecnología DR Caps para potenciar su efectividad y fórmulas específicas, como Myo & D-Chiro Inositol 40:1, diseñadas para apoyar la función ovárica.

El objetivo de Birdman es redefinir el concepto de “bienestar” en la industria, ofreciendo suplementos que aporten beneficios tangibles a la salud de sus consumidores. “A largo plazo, nuestra misión es hacer que la nutrición basada en plantas sea la norma, no la excepción. Creemos que el bienestar personal y el del planeta van de la mano, y seguiremos impulsando este cambio a nivel global”, concluyó Rabling.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|