FoodNewsLatam - Avances en biotecnología alimentaria: América Latina apuesta por la innovación sostenible

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Avances en biotecnología alimentaria: América Latina apuesta por la innovación sostenible

Latinoamérica Bioseguridad

La biotecnología alimentaria está transformando la forma en que se producen, procesan y consumen los alimentos. En América Latina, esta revolución tecnológica está cobrando fuerza, impulsada por startups, centros de investigación y grandes empresas que apuestan por soluciones innovadoras, sostenibles y orientadas a la seguridad alimentaria.

Uno de los avances más notables en la región es el desarrollo de proteínas alternativas. La empresa chilena The Not Company (NotCo) ha ganado reconocimiento global por utilizar inteligencia artificial para crear productos alimenticios basados en plantas que imitan el sabor y la textura de la carne, la leche o los huevos. Su algoritmo, llamado “Giuseppe”, analiza combinaciones de ingredientes vegetales para replicar alimentos de origen animal, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental del sistema alimentario tradicional.

En Argentina, la firma Moolec Science ha dado un paso más allá al trabajar en la bioingeniería de plantas que producen proteínas animales. Su tecnología permite incorporar genes específicos en cultivos como la soja o el guisante para que generen componentes proteicos con alto valor nutricional. Esta innovación puede marcar un antes y un después en la producción de alimentos más accesibles y sostenibles.

México también destaca en este campo con MicroTerra, una startup que utiliza biotecnología para cultivar lemna, una planta acuática con alto contenido proteico. Esta alternativa, además de ser eficiente en el uso de recursos, puede cultivarse en sistemas de acuaponía y utilizar aguas residuales, cerrando ciclos y mejorando la huella hídrica de la producción alimentaria.

Otro ejemplo relevante es Biocultiva, en Colombia, que desarrolla biofertilizantes y biopesticidas a partir de microorganismos nativos, reduciendo la dependencia de agroquímicos en la producción agrícola. Esto no solo mejora la calidad de los cultivos, sino que también promueve un modelo de agricultura regenerativa.

Estos avances reflejan una tendencia creciente en América Latina: la biotecnología como herramienta clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, la escasez de recursos y la necesidad de alimentar a una población en aumento. Con un ecosistema de innovación en expansión, la región se posiciona como un actor cada vez más relevante en el desarrollo de soluciones alimentarias del futuro.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|