FoodNewsLatam - Últimos avances en biotecnología alimentaria: innovación para una nutrición sostenible y segura

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Últimos avances en biotecnología alimentaria: innovación para una nutrición sostenible y segura

Latinoamérica Bioseguridad

La biotecnología alimentaria ha experimentado avances significativos en los últimos años, impulsando la innovación en la producción y seguridad de los alimentos. A continuación, se destacan algunos de los desarrollos más recientes:​

🧬 1. Alimentos funcionales y nutracéuticos
Investigadores de la UNAM han desarrollado una tortilla enriquecida con probióticos, prebióticos, levadura de cerveza, proteína de leche, calcio y ácido fólico. Este alimento no requiere refrigeración y puede conservarse hasta un mes a temperatura ambiente, lo que lo hace ideal para comunidades sin acceso a electricidad. Además, su consumo contribuye a combatir la desnutrición y problemas como la obesidad y el sobrepeso.

🌱 2. Cultivos celulares para alimentos sostenibles
Frente a crisis en la producción de café y cacao debido al cambio climático y plagas, empresas como la israelí Kokomodo están utilizando cultivo celular para producir granos de cacao en biorreactores, sin depender de las cosechas convencionales. Asimismo, Coffeesai trabaja en la producción de café instantáneo mediante tecnologías similares. Estas innovaciones buscan ofrecer productos con sabor y textura similares a los originales, pero con procesos más sostenibles.

🧪 3. Microencapsulación de ingredientes activos
Se han desarrollado microcápsulas de proteínas vegetales capaces de contener tanto compuestos hidrofílicos como hidrofóbicos. Estas microcápsulas, elaboradas mediante microfluídica, permiten la liberación controlada de ingredientes activos, como nutracéuticos o farmacéuticos, y son biodegradables, lo que las hace adecuadas para aplicaciones en alimentos, bebidas y suplementos.

🧫 4. Biopreservación y seguridad alimentaria
La biotecnología también se aplica en la mejora de la seguridad alimentaria mediante el uso de cultivos protectores y estrategias de biopreservación. Estas técnicas permiten prolongar la vida útil de los alimentos y reducir el uso de conservantes químicos, manteniendo la calidad y seguridad de los productos.

🧬 5. Nuevas técnicas genómicas en evaluación
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está trabajando en la evaluación de nuevas técnicas genómicas aplicadas a animales y plantas, incluyendo la biología sintética. Estas tecnologías podrían permitir el desarrollo de organismos modificados genéticamente con características mejoradas, como mayor resistencia a enfermedades o mejor valor nutricional. 

Estos avances reflejan el potencial de la biotecnología para transformar la industria alimentaria, ofreciendo soluciones innovadoras que abordan desafíos como la sostenibilidad, la nutrición y la seguridad de los alimentos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|