FoodNewsLatam - Newsan en Argentina, amplía su negocio con la primera producción nacional de mejillones a escala industrial

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Newsan en Argentina, amplía su negocio con la primera producción nacional de mejillones a escala industrial

Argentina Ingredientes

La empresa Newsan, propiedad de la familia Cherñajovsky y con presencia en los sectores de electrodomésticos, alimentos, desde 2024, limpieza tras la compra de Procter & Gamble en Argentina, ha sumado un nuevo rubro a su portafolio.

Luego de cinco años de desarrollo, la compañía puso en marcha la primera producción nacional de c a escala industrial.

Inicialmente, la producción estará destinada al mercado interno, ya que actualmente la mayoría de los mejillones consumidos en el país provienen de Chile.

La primera operación se realizó la semana pasada con el envío de 10 toneladas de mejillones cultivados en el Canal Beagle, en Tierra del Fuego, con destino a Buenos Aires.

Desde la empresa aseguran que este es solo el primer paso para posicionarse en el mercado internacional de moluscos, sumándose a su experiencia exportadora en la industria pesquera a través de Newsan Foods.

La mitilicultura, o cultivo de mejillones, es una práctica acuícola sostenible de bajo impacto ambiental.

Estos moluscos se alimentan de fitoplancton mediante filtración, sin necesidad de insumos artificiales, lo que garantiza una producción natural y ecológica.

El primer envío incluye mejillones enteros, congelados y previamente cocidos en agua de mar extraída del mismo canal, lo que preserva su sabor y propiedades.

Para su distribución, se implementó una logística refrigerada que mantiene la cadena de frío desde Ushuaia hasta Buenos Aires, asegurando la calidad del producto.

Newsan ha invertido cerca de 10 millones de dólares en líneas de cultivo, embarcaciones, plataformas de trabajo para cosecha y siembra, además de la creación de un hub operativo en Almanza, a 75 kilómetros de Ushuaia.

El plan total de inversión prevé un desembolso de 17 millones de dólares para consolidar el proyecto y expandir la producción con más líneas de captación y engorde.

“Este es un proyecto ambicioso, parte de la diversificación de nuestra matriz productiva, que comenzó con la comercialización de truchas y langostinos. Hemos trabajado junto a la provincia en la investigación de bancos naturales de mejillones y esperamos que las condiciones biológicas sean favorables”, afirmó Fabio Delamata, gerente de Newsan Foods.

El ejecutivo destacó los desafíos del cultivo de mejillones, es como tener un campo bajo el agua.

Hay que comprender las corrientes, conocer cada etapa del ciclo biológico y desarrollar un gran conocimiento en el proceso.

Agradecemos el apoyo de SENASA, el Gobierno Nacional y la autoridad pesquera, quienes han sido clave en este desarrollo.

El mercado mundial del mejillón tiene un valor de entre 2 y 4 dólares por kilo, lo que requiere grandes volúmenes de producción para ser competitivos a nivel internacional.

En la región, la competencia es fuerte.

Según datos de la Asociación de Productores del Mar (2023), Chile produce 4.200 toneladas anuales de mejillones y exporta a múltiples mercados.

En Argentina, el consumo interno oscila entre 300 y 400 toneladas al año, todas importadas desde Chile, por ello, Newsan Foods busca inicialmente sustituir estas importaciones con producción local, consolidando su presencia en el sector acuícola.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|