Seis firmas de Tucumán participaron en la feria internacional Gulfood 2025, promoviendo la exportación de granos y legumbres como insumos clave para la transformación de la industria alimentaria en Latinoamérica.
Este evento, celebrado en el World Trade Centre de Dubái, representa una plataforma estratégica para fortalecer la presencia regional en mercados globales.
La creciente demanda mundial de ingredientes vegetales como alternativas sostenibles en la producción de alimentos y bebidas ha generado nuevas oportunidades para los productores latinoamericanos.
"Estas ferias comerciales permiten no solo ampliar la visibilidad de las empresas tucumanas, sino también consolidar a la región como un polo productivo clave en la exportación de ingredientes esenciales para la industria alimentaria", destaca Daniel Abad, presidente del IDEP.
En 2024, las exportaciones tucumanas de legumbres, granos y cereales representaron el 5% del total exportado por la provincia.
A través de su participación en Gulfood, las empresas locales buscan afianzar vínculos comerciales estratégicos que potencien el desarrollo del sector alimentario en toda la región.
El IDEP, en su rol de promotor del comercio exterior, coordinó por duodécimo año consecutivo la presencia de firmas tucumanas en esta feria, con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la innovación en la producción y posicionar a la provincia como un referente en el suministro de insumos clave para la industria alimentaria.
Se crea un espacio para la proyección internacional, "Desde el momento en que se abre la convocatoria, trabajamos en conjunto con el sector privado para facilitar su acceso a estos espacios internacionales", explicó Juan Casañas, vicepresidente del IDEP.
No solo gestionamos su participación, sino que también les proporcionamos contactos estratégicos y acceso a información clave sobre oportunidades de negocio en la industria alimentaria.
El stand argentino en Gulfood 2025, diseñado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), se consolidó como un espacio dinámico que facilita la interacción entre empresarios y potenciales socios comerciales.
Con un área ampliada a 900 metros cuadrados y una innovadora estructura de dos niveles, el nuevo diseño busca maximizar la visibilidad de los productos y fomentar la colaboración entre los expositores.
"Nuestro enfoque es generar negocios y agregar valor a los productos nacionales, posicionando a Argentina como un actor clave en la industria alimentaria global", afirmó Diego Sucalesca, presidente ejecutivo de la Aaici.
Este año, las empresas tucumanas que participaron en el pabellón argentino fueron Agropremium SRL, Alimentaria SA, CAS Exportaciones SRL, Food Five Export, AF Export & Trade SAS y South American Foods SRL.
Con su presencia, no solo buscan expandir mercados, sino también contribuir al crecimiento y la innovación en la industria alimentaria de Latinoamérica, promoviendo ingredientes sostenibles y de alta calidad para su integración en nuevos desarrollos productivos.