La industria de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina mostró un crecimiento del 12,2% interanual en enero, evidenciando un repunte en la producción manufacturera. Sin embargo, el sector aún enfrenta el desafío de recuperar los niveles previos a la fuerte caída del 30% registrada en enero de 2024.
A nivel mensual, la actividad industrial también avanzó un 4,8%, reflejando una tendencia positiva para la recuperación del sector.
El aporte de la industria pyme no solo impulsa la economía argentina, sino que también juega un papel clave en el desarrollo del sector productivo en toda Latinoamérica.
La industria manufacturera del país contribuye con insumos, tecnología y productos terminados que fortalecen la integración regional y dinamizan las cadenas de valor en sectores estratégicos como el textil, metalúrgico, químico y alimentario.
Sectores en crecimiento y su impacto en la industria latinoamericana:
De acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), todos los sectores analizados registraron crecimiento en la comparación interanual y mensual.
En términos de producción anual, el sector Madera y muebles lideró el crecimiento con un 25,9%, seguido por Metal, maquinaria y equipo, y material de transporte (16,9%), Químicos y plásticos (15%), Textiles e indumentaria (9%), Alimentos y bebidas (4,2%) y Papel e impresiones (2,6%).
En la comparación mensual, papel e impresiones tuvo el mayor crecimiento con un 6,9% respecto a diciembre de 2024, seguido por Madera y muebles (6,3%), Químicos y plásticos (5,8%), Metal, maquinaria y equipo (4,9%), Textiles e indumentaria (4%) y Alimentos y bebidas (3,3%).
Estos sectores no solo fortalecen la industria nacional, sino que también generan oportunidades de comercio e inversión a nivel regional, impulsando el abastecimiento de productos y materias primas en los mercados latinoamericanos.
Capacidad instalada y oportunidades para la industria argentina y regional:
A pesar del crecimiento, la industria pyme operó al 59% de su capacidad instalada, lo que indica que todavía hay margen para expandir la producción.
Entre los sectores con mayor nivel de actividad destacan Madera y muebles (64,5%), Papel e impresiones (63,6%) y Químicos y plásticos (61,6%), que son clave para el desarrollo de otros sectores industriales en Latinoamérica.
Para potenciar esta recuperación y consolidar el rol de Argentina en la producción regional, es fundamental implementar políticas que favorezcan la inversión y la competitividad, como la reducción de impuestos y la mejora en el acceso al financiamiento.
Perspectivas económicas y el rol de Argentina en Latinoamérica:
El optimismo empresarial es moderado: un 58% de los empresarios espera que su empresa mejore en 2025, mientras que un 36% cree que se mantendrá igual y un 6% anticipa un deterioro.
En cuanto a la economía nacional, un 53% prevé mejoras, un 38% cree que seguirá estable y un 9% espera un deterioro.
Este contexto genera una postura cautelosa frente a la inversión, aunque un 24% de los empresarios considera que es un buen momento para expandir su empresa.
Argentina tiene el potencial de posicionarse como un eje productivo en la región, no solo abasteciendo a su propio mercado, sino también exportando productos y tecnología industrial a otros países latinoamericanos, fortaleciendo la integración económica y el desarrollo del sector manufacturero en toda la región.