Los avances científicos son clave para lograr resultados más prometedores en la agricultura. Las nuevas herramientas biotecnológicas están revolucionando la investigación al aportar mayor agilidad y precisión en el análisis e interpretación de datos, facilitando así el desarrollo del sector agrícola.
El desafío genético del siglo XXI abarca el uso de edición genética, fenotipado a gran escala y marcadores moleculares, entre otras innovaciones biotecnológicas.
En una reciente entrevista para Soja Talks, el programa de Embrapa Soja disponible en YouTube y Spotify, Alexandre Nepomuceno, gerente general de la entidad, explicó cómo estas herramientas están impulsando el cultivo de soja.
Nepomuceno destacó que la ciencia vive una revolución genética y que las tecnologías disponibles permiten analizar genes con mayor precisión y eficiencia. "Cuando incorporamos estas metodologías en el laboratorio, la investigación se vuelve más rápida, accesible y efectiva", afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de CRISPR, una técnica que no solo ha transformado la agricultura, sino también la medicina, la industria y la producción de bioinsumos. "CRISPR es más eficiente, económica y veloz en la obtención de resultados. Sin duda, representa una verdadera revolución", concluyó.