FoodNewsLatam - Preservación de alimentos nativos es la clave para el futuro de la industria alimentaria en Brasil

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Preservación de alimentos nativos es la clave para el futuro de la industria alimentaria en Brasil

Brasil Procesos / Envases

Un informe global sobre ingredientes en peligro identificó una lista de alimentos tradicionales brasileños en riesgo de desaparecer debido al impacto ambiental. 

El cambio climático y la deforestación están amenazando la biodiversidad alimentaria en Brasil y en toda Latinoamérica, poniendo en riesgo ingredientes esenciales para la industria alimentaria.

Según el informe global, el Arca del Gusto, alrededor de 70 alimentos nativos brasileños podrían desaparecer si no se implementan acciones urgentes para su conservación.

Además de su importancia cultural, estos alimentos desempeñan un papel clave en la economía y en el desarrollo del sector alimentario en la región.

La pérdida de estos ingredientes afectaría la innovación en la gastronomía, la producción agrícola sostenible y la generación de ingresos para pequeños productores.

Innovación y sostenibilidad para el sector alimentario:

La integración de nuevas tecnologías en la conservación de recursos naturales se presenta como una solución para proteger la biodiversidad y fortalecer la industria.

Iniciativas como el monitoreo digital de cultivos y la producción regenerativa pueden asegurar la disponibilidad de estos ingredientes para su uso en la alimentación saludable y sostenible.

La demanda global de productos naturales y sostenibles sigue en aumento.

Se estima que el mercado de alimentación saludable alcanzará ingresos de 554.040 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 7,54% hasta 2030, según Research & Market.

Este contexto destaca la importancia de los alimentos nativos como una oportunidad para la industria alimentaria latinoamericana, posicionándolos como ingredientes clave en la elaboración de productos innovadores y saludables.

Impacto en la economía local:

El potencial económico de estos alimentos es significativo, especialmente para las comunidades agrícolas.

Según datos de Klabin, los agricultores que han apostado por la producción de ingredientes autóctonos han incrementado sus ingresos en un 50%.

Además, al reducir costos logísticos y fomentar prácticas de cultivo sostenibles, estos productos contribuyen a la resiliencia del sector alimentario en la región.

La desaparición de estos alimentos podría limitar el acceso a ingredientes esenciales para el desarrollo de nuevos productos y la diversificación de la oferta alimentaria.

Sin medidas para frenar la deforestación y mitigar el cambio climático, la industria alimentaria en Latinoamérica enfrentará desafíos cada vez mayores.

Preservar la biodiversidad y fomentar el uso de ingredientes nativos no solo garantiza la sostenibilidad del sector, sino que también impulsa la competitividad de la región en el mercado global de alimentos.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|