En Chile y Brasil están consolidando una alianza clave en el sector de la salmonicultura, con el objetivo de integrar las cadenas productivas de ambos países y promover la sostenibilidad y eficiencia de la industria.
Esta colaboración se enmarca dentro del seminario «Integración de las Cadenas Productivas del Agronegocio Chile-Brasil», que se está llevando a cabo en Puerto Varas hasta el 12 de marzo de 2025. Este evento, organizado por la Embajada de Brasil en Chile en colaboración con el Ministerio de Agricultura de Chile y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), está siendo una plataforma para estrechar los lazos estratégicos entre los sectores productivos de ambos países.
Con un Enfoque Integral en la Producción de Salmón el seminario tiene como propósito principal fortalecer la cooperación entre los países a través de una integración más estrecha en la producción de alimentos para animales, específicamente para salmones, y en la producción y exportación de salmón. A lo largo de los últimos años, Brasil ha desempeñado un papel fundamental en la provisión de insumos clave para la industria chilena, como la harina de origen animal utilizada en la alimentación de los salmones. A su vez, Chile, uno de los mayores productores de salmón a nivel mundial, ha aumentado sus exportaciones hacia Brasil, el tercer mayor destino de sus productos.
Ignacia Fernández, subsecretaria de Agricultura de Chile, destacó la importancia de esta colaboración: «Este seminario refleja las sólidas relaciones comerciales, de cooperación y amistad entre Chile y Brasil, impulsadas por los presidentes Lula da Silva y Gabriel Boric. Estas relaciones se han fortalecido mediante encuentros que buscan profundizar nuestros vínculos». Además, resaltó el papel esencial de la industria salmonera, que, aunque no dependa directamente del Ministerio de Agricultura, es fundamental para la economía alimentaria del país y su capacidad de exportación.
Potencial de Crecimiento de la Industria en América Latina:
Una de las grandes ventajas de esta integración es el potencial de crecimiento y diversificación de la producción. Brasil no solo es un proveedor importante de insumos como la harina animal, sino que, en el futuro, podría desempeñar un papel aún más crucial en el desarrollo de la producción de alimentos para otros animales de granja, como los destinados a la producción de carne y mascotas. Esta alianza no solo se enfoca en fortalecer los vínculos comerciales, sino también en hacer frente a los desafíos que presenta el mercado global, como la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de recursos.
Por otro lado, la Embajada de Brasil en Chile, a través de Felipe Neves, jefe de los Sectores Económicos, Promoción Comercial y Agricultura, hizo énfasis en los beneficios mutuos que trae esta integración. «Brasil exporta a Chile harina de origen animal, un insumo clave para la alimentación de los salmones. Luego, el salmón producido en la región de Los Lagos regresa a Brasil, siendo este el tercer mercado para las exportaciones salmoneras chilenas. Queremos fortalecer esta integración productiva y aumentar el comercio bilateral», señaló.
La Visión de la Industria Salmonera:
La visión de la industria salmonera también resalta la importancia de esta alianza. Pablo Barahona, director de Comercio Internacional del Consejo del Salmón, enfatizó la necesidad de más proteínas tanto vegetales como animales para la producción de los pellets que alimentan a los salmones. Brasil ha sido un socio clave en este sentido, ya que la industria chilena lleva años importando harina animal desde Brasil. La sostenibilidad y la eficiencia en la producción también son aspectos que se destacan en la agenda de los actores del sector.
Rodrigo Sinn, gerente Comercial de Skretting, señaló que el futuro de la industria estará marcado por una mayor cooperación regional y la implementación de estándares más sostenibles. «La industria del agro y sus subproductos seguirá siendo esencial para la salmonicultura. Aunque el sector ha enfrentado estancamiento por incertidumbre, los nuevos consumidores exigen estándares sustentables, lo que favorece una producción regional con menor huella de carbono», afirmó.
El Papel de las Empresas Líderes en la Alianza:
En este contexto, es fundamental destacar algunas de las empresas que están liderando esta colaboración entre ambos países. En Chile, empresas como Skretting, líder mundial en nutrición acuícola, y Cermaq, uno de los mayores productores de salmón a nivel global, han sido actores clave en la integración de la industria salmonera chilena. Por su parte, Brasil cuenta con importantes actores como BRF, una de las mayores productoras de proteína animal en el mundo, y Minerva Foods, un gigante en la producción de carne que también está expandiendo su participación en el sector de alimentos para animales, lo que hace de Brasil un socio estratégico clave para el sector de la salmonicultura.
En conjunto, estas empresas no solo están potenciando el comercio bilateral, sino que también están enfocadas en impulsar la sostenibilidad, innovando en tecnologías y prácticas que minimicen el impacto ambiental de la industria y fomenten un comercio más responsable.
Hacia un Futuro de Colaboración Sostenible:
Este seminario no solo ha sido una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre Chile y Brasil, sino también una plataforma para explorar las oportunidades que ofrece la colaboración en el sector de la salmonicultura en términos de sostenibilidad y desarrollo de nuevas soluciones productivas. A medida que las demandas globales de alimentos continúan creciendo, la cooperación entre ambos países representa un modelo de integración regional que puede ofrecer soluciones a los desafíos más urgentes de la industria alimentaria global.
Con un enfoque en la cooperación estratégica, la sostenibilidad y el impulso a la innovación, la alianza entre Chile y Brasil está allanando el camino para un futuro prometedor en la producción y exportación de salmón, posicionando a ambos países como líderes en la industria de la acuicultura en América Latina.