El bagazo de soja, subproducto del procesamiento de la soja rico en fibra y nutrientes, se ha convertido en una valiosa fuente alimenticia en Paraguay. Utilizado para la elaboración de leche de soja y otros productos, este residuo beneficia a miles de personas en situación de vulnerabilidad a lo largo del país.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Oleaginosas (Capeco) anunció la construcción de un segundo centro de producción y distribución gratuita de leche y bagazo de soja en el departamento de San Pedro, como parte de su programa de responsabilidad social empresarial “Nutrición con Soja”.
¿Qué es el bagazo de soja?
El bagazo de soja es la parte sólida e insoluble que queda tras procesar los granos hidratados de soja con agua. Este residuo se obtiene durante la preparación de leche de soja y tofu, y aunque contiene menos nutrientes que la leche resultante, mantiene un alto valor nutricional, especialmente por su contenido en fibra y proteínas vegetales.
“Se trata de un producto muy versátil, que puede usarse en preparaciones dulces y saladas, reemplazando ingredientes como carne, harina, almidón o maíz”, explicó Antonina López Melgarejo, trabajadora social y coordinadora del área de RSE de Capeco.
Proceso de elaboración
El proceso inicia con la limpieza de los granos de soja, que luego se hidratan durante 4 a 5 horas. Posteriormente, se trasladan a una máquina moledora conocida como "vaca mecánica", que separa la leche del bagazo.
Este subproducto se aprovecha en la cocina comunitaria, utilizándose entre 300 y 500 gramos por receta, tanto en platos tradicionales como en nuevas propuestas nutritivas adaptadas a los recursos locales.
Impacto social y nutricional
Cada año, los 12 centros operativos de Capeco producen y distribuyen aproximadamente 260.000 litros de leche de soja y 40.000 kilos de bagazo, que llegan a personas de todas las edades, incluyendo niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
“Estamos mejorando la nutrición de comunidades enteras, aportando alimentos con un perfil nutricional completo. La soja es el único grano que contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, lo que mejora significativamente la calidad de vida”, destacó López.
Desde el inicio del programa en 2012, más de 40.000 personas se han beneficiado de esta iniciativa. Con el nuevo centro de San Pedro, se espera sumar otras 800 personas, ampliando así el alcance del programa.
Nuevo centro en San Pedro
Capeco firmó un convenio con la Fundación Sarabia para instalar este nuevo centro en la Escuela Cnel. Leonardo Espínola Centurión, ubicada en la Colonia Felicidad, distrito de Liberación. Se estima que beneficiará directamente a entre 300 y 400 familias de la zona.
Con esta apertura, se elevará a 13 el número total de centros activos en todo el país bajo el programa "Nutrición con Soja", cuyo propósito es educar sobre el valor nutricional de la soja, capacitar a las comunidades en su uso y fomentar la autosuficiencia alimentaria.
Centros actuales de producción y distribución:
Zeballos Cué
- Santa Ana del Bañado Sur
- San Antonio
- Minga Guazú
- Iturbe (Guairá)
- San José Centro (Caazapá)
- Barrio Santa Librada (Villarrica)
- San Cristóbal (Alto Paraná)
- Tupã Renda (Ava’i, Caazapá)
- San Juan del Paraná (Itapúa)
- Santiago (Misiones)
- Barrio San Ramón (Liberación, San Pedro)
- Colonia Felicidad (Liberación, San Pedro)