FoodNewsLatam - Equidad y Sostenibilidad, Motores de Transformación en la Industria del Mango

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Equidad y Sostenibilidad, Motores de Transformación en la Industria del Mango

México Agricultura

Impulsando un Futuro más Justo y Sostenible, en un mundo donde la responsabilidad social y ambiental es cada vez más relevante, las empresas agrícolas están adoptando con fuerza los principios de sostenibilidad, equidad e inclusión dentro de sus estrategias. En México, la industria del mango se ha convertido en un referente de esta transformación, demostrando que el compromiso con la equidad de género y el cuidado del medio ambiente pueden coexistir con el crecimiento económico y la competitividad en los mercados globales.

A medida que las grandes corporaciones implementan Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus cadenas de suministro, las empresas productoras de mango han respondido con estrategias innovadoras que fortalecen la resiliencia del sector y mejoran sus oportunidades de exportación.

Esto no solo responde a la creciente demanda de consumidores conscientes, sino que también abre nuevas puertas en mercados internacionales que priorizan la responsabilidad social y ambiental en sus proveedores.

El Papel Fundamental de las Mujeres en la Agroindustria, la participación femenina en la producción agropecuaria ha ido en aumento, según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, 4.3 millones de mujeres trabajan en actividades agropecuarias, representando un 16% de la fuerza laboral en este sector.

Sin embargo, su presencia en posiciones de liderazgo y toma de decisiones sigue siendo un reto en muchas regiones del país.

Un ejemplo de avance en equidad de género se encuentra en El Rosario, Sinaloa, donde diversas empresas productoras y exportadoras de mango han implementado estrategias para fomentar la participación de las mujeres, en algunas compañías, hasta el 50% de la fuerza laboral está conformada por mujeres, desempeñando roles clave en producción, empaque y gestión operativa.

Esta inclusión laboral ha traído beneficios significativos tanto para las empresas como para la comunidad, la contratación de más mujeres no solo contribuye a la estabilidad económica de las familias locales, sino que también impulsa la profesionalización del sector agrícola, generando un entorno más equitativo y diverso que fortalece la innovación y el crecimiento sostenible.

La sostenibilidad es Clave para el éxito en la exportación, en México es uno de los principales productores y exportadores de mango a nivel mundial, con más de 62 millones de cajas exportadas en 2024 a destinos como Estados Unidos, Canadá, España y Japón.

Este crecimiento ha sido impulsado por avances en los sistemas de producción, la expansión de la superficie cultivada y la adopción de estándares internacionales de calidad e inocuidad alimentaria, sin embargo, el reto ambiental es cada vez más evidente.

Las empresas exportadoras enfrentan una creciente presión para reducir su huella de carbono, minimizar el desperdicio de recursos y adoptar procesos más eficientes y responsables con el medio ambiente, en respuesta a estas exigencias, los productores han fortalecido sus compromisos con la sostenibilidad a través de estrategias como:

Optimización del uso del agua y la energía, implementando sistemas de riego tecnificados y fuentes de energía renovable.
Reducción de desperdicios y residuos mediante el aprovechamiento de subproductos del mango en industrias como la cosmética y la alimentaria.
Uso de empaques y materiales reutilizables, eliminando plásticos de un solo uso y promoviendo alternativas biodegradables.
Un caso destacado es la colaboración de productores de mango con CHEP, una empresa líder en soluciones logísticas sostenibles, mediante el uso de pallets reutilizables y optimización de la cadena de suministro, esta alianza ha permitido reducir de manera significativa las emisiones de CO₂ y la generación de residuos en el transporte y almacenamiento del producto.

El uso de los pallets de CHEP en las cadenas de suministro permite reducir de forma significativa la huella de carbono de las compañías y reforzar su compromiso con el medio ambiente, permitiéndoles ofrecer productos de alta calidad de manera responsable al mercado local e internacional.

Este tipo de iniciativas no solo responden a las exigencias de los grandes retailers y consumidores internacionales, sino que también generan ahorros operativos y fortalecen la competitividad de los productores mexicanos.

La digitalización y la innovación juegan un papel clave en la evolución de la industria del mango, tecnologías como el uso de drones para el monitoreo de cultivos, sensores para optimizar el riego y aplicaciones de trazabilidad están transformando la forma en que se produce y exporta esta fruta.

Además, la integración de modelos agrícolas basados en la agricultura regenerativa y el carbono neutro está ganando terreno en el sector, estos enfoques buscan restaurar la salud del suelo, incrementar la captura de carbono y mejorar la biodiversidad en las zonas productoras, asegurando así la sostenibilidad a largo plazo.

El desarrollo de certificaciones ambientales y sociales también está cobrando relevancia, ya que permite a los productores acceder a mejores precios y consolidarse en mercados más exigentes, sellos como Fair Trade, Rainforest Alliance y GlobalG.A.P. certifican prácticas responsables y garantizan que el mango mexicano sea reconocido a nivel mundial por su calidad y compromiso con la sostenibilidad.

La industria del mango en México está en una transformación profunda, impulsada por la necesidad de equilibrar crecimiento económico, equidad social y responsabilidad ambiental, a través de estrategias inclusivas y sostenibles, las empresas productoras están consolidando su posición en los mercados nacionales e internacionales, garantizando un modelo de negocio resiliente y alineado con los desafíos del futuro.

Las tendencias globales apuntan a que la sostenibilidad y la equidad no son solo una opción, sino un requisito indispensable para el éxito en la agroindustria, en este sentido, el sector del mango tiene la oportunidad de seguir liderando el cambio y servir como ejemplo para otras industrias agrícolas en México y el mundo.

La combinación de innovación tecnológica, compromiso con el medio ambiente y fomento de la equidad laboral está sentando las bases de una industria más justa, competitiva y sostenible. Si el sector continúa en esta dirección, no solo fortalecerá su crecimiento a largo plazo, sino que también contribuirá a un futuro donde la producción de alimentos sea más ética, inclusiva y responsable con el planeta.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|