Los precios son buenos pero hay que prepararse con productividad para cuando bajen los precios. El trabajo con el Minagricultura ha sido clave para el desarrollo del sector. Este año, a pesar del fenómeno del Niño que golpeó al sector cacaotero, la producción nacional del grano superará las 50 mil toneladas, señaló el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Eduard Baquero López. El anuncio lo hizo durante una serie de reuniones con productores de diferentes partes del país para compartir con ellos los buenos resultados que se obtuvieron en el presente año.
Indicó que los buenos precios que se vieron este año no van a ser permanentes y va a llegar un momento en que bajen y para ello se debe estar preparado con productividad porque como sucede con los productos básicos de la canasta familiar cuando los precios suben mucho se dejan de consumir.
El cacao por no ser un producto básico puede dejar de demandarse en cualquier momento debido a su alto precio hasta que se estabilice nuevamente, lo cual implica una baja de precio, aunque no se espera que llegue a los niveles de 2011 y 2012.
Por eso, Baquero López volvió a hacer un llamado a que se trabaje en la productividad, aprovechando los materiales que tiene la Federación y que permiten obtener 1.500 kilos por hectárea y mucho más, como lo han comprobado los mismos cacaocultores en sus fincas. En la medida en que se tenga mayor productividad el factor precio deja de ser el principal elemento para la rentabilidad del cultivo.
De igual manera, destacó el trabajo que se ha venido haciendo por parte de los productores para mejorar la calidad de su cacao, por medio de una buena fermentación y manejo poscosecha, lo cual se refleja en los mejores precios que se pueden seguir recibiendo si continúan por ese camino.
Mencionó, además, el interés creciente de diferentes países por el cacao colombiano, lo cual abre la posibilidad de seguir incrementando las exportaciones que este año pueden superar las 10 mil toneladas, entre las diferentes empresas que venden al exterior, entre ellas Fedecacao.
Reiteró el buen momento por el que pasa la cacaocultura nacional y que se refleja en aspectos como el respaldo del gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que suscribió convenios con Fedecacao por cifras sin precedentes en la historia de la empresa.
Aseguró el directivo que esto se debe a la seriedad y responsabilidad con que se ha trabajado por los cacaocultores del país y por eso se espera que en 2016 se continúe por esa misma senda.
Finalizó señalando que las perspectivas para el próximo año son buenas y que la producción podría seguir aumentando para atender la demanda interna y los nuevos mercados internacionales que se siguen abriendo para el cacao colombiano, aunque se deben mantener la precauciones necesarias frente al fenómeno del Niño que como han dicho las autoridades se intensificará en el primer trimestre de 2016.
Sobre FEDECACAO
La Federación Nacional de .Cacaoteros, fundada en 1962, es una organización de carácter gremial de derecho privado que reúne a cerca de 16.000 familias que derivan su sustento de este cultivo que se desarrolla en más de 215 municipios en 25 departamentos del país.