Conoce los numerosos beneficios de las formulaciones elaboradas con leche de almendras. Creciente demanda de los consumidores:
Lácteos
La leche de chía respeta a la madre naturaleza
Con prácticas de agricultura regenerativa y muy bajo uso de agua, la Leche de Chía realmente hace una diferencia medioambiental. No todas las leches son iguales, y la Leche de Chía de Seeds of Wellness® (SOW) está por sobre todas cuando hablamos de su uso de agua y prácticas de cultivo.
Llega el Tour Lechero robótico
Con eje en la robótica, la lechería de precisión y el confinamiento de vacas lecheras, en el marco de TodoLáctea 2022 se visitarán diferentes establecimientos productivos con una fuerte apuesta al confort animal, la lechería digital y el bienestar del recurso humano.
La tendencia en el consumo de productos lácteos elaborados con almendras
El Almond Board of California ha notado que las almendras se están incluyendo en muchos productos lácteos en formas interesantes —las almendras están en un punto crucial de una variedad de tendencias convergentes de la industria y de consumo—. De acuerdo con Innova Market Insights, las almendras fueron la nuez número uno en los nuevos lanzamientos de productos lácteos en el 2020.
La expo Western Foodservice & Hospitality 2022 abre convocatoria
Western Foodservice & Hospitality Expo ahora está aceptando presentaciones para presentadores para la feria y conferencia comercial de 2022 que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.
12 Reglas de oro del ordeño robotizado
Si ya cuentas con un robot de ordeño DeLaval o estás pensando en incorporar uno a tu granja, estas 12 reglas te serán de gran ayuda para sacarle el máximo partido. Cada vez son más los ganaderos que optan por robotizar su granja, ya sea por falta de mano de obra, por comodidad de uso, por mejora de la producción. Aqui las 12 relgas:
¿Qué les depara el 2022 a las exportaciones de productos lácteos de EE.UU?
Tres grandes vientos en contra para 2022 justifican la cautela al esperar otro año de crecimiento de dos dígitos. En diciembre, el valor de las exportaciones de productos lácteos de EE. UU. aumentó un 17 % incluso cuando el volumen interanual cayó un 4 % en el mes.
Nuevas fuentes alternativas de proteínas y análogos lácteos
AINIA trabaja en el desarrollo de nuevas fuentes alternativas de proteínas y análogos lácteos, la detección rápida de la Listeria monocytogenes, el control de calidad de alimentos basado en IA, y un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2
Bovinos sin estrés producen leche y carne de mejor calidad
“Un mayor bienestar animal mejoraría la calidad de productos bovinos”, afirma Yasser Y. Lenis, docente de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira. El docente recuerda que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) define el bienestar animal como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”.
Argentina fomenta la productividad de productores lácteos y ganaderos
En el marco de las políticas de apoyo a los pequeños y medianos productores que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a través del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), funcionarios de la cartera entregaron hoy fondos por un total de $4.198.312, en calidad de Aportes No Reembolsables (ANR), a pequeños y medianos productores de las cadenas láctea y ganadera de Puerto Paraná, Entre Ríos.
Esofagitis eosinofílica asociada a la alergia por la proteína de leche de vaca
La esofagitis eosinofílica (EE) se deriva de hipersensibilidad mixta (IgE mediada y no-IgE mediada). Es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un infiltrado de eosinófilos en el esófago, siendo estimada en 1:10.0001. Es más prevalente en el sexo masculino. Se ha diagnosticado cada vez más en pacientes pediátricos y adultos, a pesar de que la epidemiologia de esa enfermedad no es todavía bien conocida.
Canadá bloquea eficazmente las exportaciones lácteas estadounidenses
Un grupo bipartidista de 68 miembros de la Cámara de Representantes han escrito una carta al presidente de Trump para insistir en que Canadá cumpla con sus compromisos comerciales, incluidos los productos lácteos en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).
Resultados claves de Tambo y Energía para CONAPROLE
El proyecto Tambo y Energía, que tuvo como objetivo la promoción de un uso seguro y eficiente de la energía y la incorporación de fuentes renovables en los tambos remitentes a CONAPROLE, llegó a su fin el pasado 15 de marzo de 2017. Los resultados corresponden al trabajo realizada entre octubre de 2013 y febrero de 2017 donde fueron auditados 538 establecimientos, alcanzando en 2016 un promedio de 10 auditorías por mes.
Efecto sensorial de pulpa de plátano verde en yogur probiótico
Actualmente existen varias empresas de alimentos que se dedican a la producción de diversos productos funcionales. Además, estas empresas están invirtiendo en la investigación de la producción de alimentos para cumplir con la alta demanda de los consumidores. Uno de los más importantes es el yogur probiótico.
¿Leche de vaca, cabra u oveja?
La leche más consumida a nivel mundial es la de vaca (83%), la gran cantidad de leche que produce una vaca hace que sea el animal más rentable de ordeñar y por lo tanto su leche es la que se nos han enseñado que debemos consumir. La leche y sus derivados son alimentos cuestionables hoy en día, si no proceden de agricultura ecológica, debido a las prácticas de selección genética, la aplicación de hormonas, antibióticos en los animales y a la alimentación basada en piensos (normalmente con ingredientes transgénicos y/o soja) que se utiliza en las explotaciones ganaderas.
Diferencias entres proteínas concentradas, aislada e hidrolizadas
AMCO es un líder de mercado en el negocio de suplemento de proteínas durante más de 50 años, que entrega diversos productos de proteína.
Es desalentador cuando una persona entra en una tienda de salud para comprar suplementos de proteína y no entiende las diferencias entre concentrados, hidrolizados e aisladas.
Grasa y ácidos grasos en leche de vacas pastoreando, en cuatro sistemas de producción
El ácido linoleico conjugado (ALC-c9t11 o ácido ruménico), el ácido transvaccénico (ATV), algunos ácidos grasos de cadena larga (AGCL) n-3 y la proporción de ácidos grasos (AG) insaturados, de la leche bovina, se relacionan con beneficios para la salud humana. En la leche bovina, ALC-c9t11, ATV, AGCL n-3 y ácidos grasos insaturados resultan del consumo de estos últimos, de la extensión de la biohidrogenación
Queso producido en un sistema silvopastoril intensivo
En el mercado mexicano de leche y sus derivados, la industria de envasado de leche es la más importante en cuanto a su valor de producción si se refiere, seguida de la industria del queso. Se especula que la producción artesanal de queso representa aproximadamente la mitad de la producción nacional, ya que en México existe un número incuantificable de queserías artesanales.
La mejor combinación entre K. marxianus y el ácido sórbico en leche fermentada
Exite poca información disponible sobre las propiedades funcionales putativos de K. marxianus. Recientemente, se investigó el potencial de la cepa K. marxianus B0399, en el aislado de la leche, para su aplicación como un probiótico. Esta cepa fue elegida porque está incluido en la lista de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
América Latina celebró el día mundial de la leche
FEPALE destaca la importancia de los lácteos para la salud. En el marco de la celebración del Día mundial de la leche, fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Federación Panamericana de Lechería FEPALE convocó un webinar-dirigido a periodistas de América Latina. En la ocasión disertó el Lic. en Nutrición Rafael Cornes, coordinador de la Campaña ¡Sí a la leche! de FEPALE. El Lic. Cornes dio a conocer los datos técnicos y las últimas evidencias científicas acerca de los beneficios que presentan para la salud el consumo de leche y sus derivados.
El queso Cotija tiene una microbiota compleja única
El queso Cotija es un producto artesanal mexicano hecho a partir de leche cruda de vaca cuya maduración tiene un proceso que se produce de forma espontánea y, presumiblemente, se ve influido por las condiciones ambientales. Es un queso añejado de forma cilíndrica de unos 20 Kg y sus características y seguridad sensoriales son probablemente el resultado del equilibrio entre las poblaciones microbianas y su capacidad metabólica.
Efecto de la adición de sorbato potásico sobre el labneh
La estabilidad del labneh se debe básicamente a su bajo pH. Debido a la elevada acidez, las bacterias patógenas no son un problema para la vida útil de este producto, siendo la principal causa de deterioro la aparición de mohos y levaduras. Bajar el pH a niveles extremos, es decir, producir una sobreacidificación como resultado de una actividad prolongada del cultivo láctico, aunque alargara la vida útil del producto dificultando el crecimiento de microorganismo, podría producir una pérdida en la calidad sensorial.
La contaminación por aflatoxinas en el suministro de leche en Pakistán
La leche y los productos lácteos son importantes para proporcionar una buena nutrición a la población pobre en Pakistán y una cuarta parte del presupuesto total de la familia que se dedica a la comida, se lo gastaran en la leche. El sistema de producción de leche de los pequeños agricultores es la empresa que prevalece en todo el país, proporcionando alrededor del 95% de la producción total de leche. Treinta y siete por ciento (8,8 millones) de los hogares de Pakistán crian su ganado para la producción de leche.
La tecnología de purificación de SurePure aumenta la vitamina D 3 en la leche
SurePure, un líder global en photopurificacion de líquido, anunció el 11 de enero del 2016 a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) un dictamen declarando que la leche de vaca tratado por la tecnología de purificación de luz ultravioleta de SurePure después de la pasteurización con el fin de extender la vida útil de la leche es segura en las condiciones de uso prevista. Al comprobar que el tratamiento por la tecnología de purificación de SurePure aumenta la vitamina D 3 en lasconcentraciones de la leche y los resultados dan otras diferencias significativas en el contenido de nutrientes.
Modelo de hidrólisis de lactosa para fermentación láctica en una base probiótica y simbiótica
La lactosa es un disacárido que no puede asimilarse en su forma natural, es necesario hidrolizarla para poder asimilar los monómeros que se generan: glucosa y galactosa. La capacidad de producir la β-galactosidasa, enzima responsable de la hidrólisis en el intestino delgado, disminuye a medida que el individuo crece, y cuando llega a la edad adulta es probable que haya perdido parcial o totalmente la actividad de hidrólisis en su intestino. Esto provocará que cuando consuma lactosa, ya sea en leche o sus derivados, se presente un cuadro de flatulencia, dolor abdominal y/o diarrea, denominado “intolerancia a la lactosa”.
¿Cómo se forma el ácido butírico?
La nomenclatura oficial del ácido butírico es un compuesto orgánico que pertenece al grupo de los ácidos monocarboxílicos, fórmula química C 4 H 8 O 2 saturados, parcialmente soluble en agua, fuerte y desagradable olor volátil, tienen sus moléculas unidas por enlaces de hidrógeno, reacciona con bases para formar sales y alcoholes para formar ésteres. El nombre butírico viene del latín butyrum, que significa "mantequilla", esto porque este ácido es el responsable del olor peculiar y el sabor de la mantequilla rancia.
Criterios para la certificación independiente de la leche cruda
NPR destacó recientemente una nueva herramienta para los productores de leche cruda: los estándares de control de calidad de terceros y certificación independiente. El Instituto de la leche cruda (RAWMI), una organización sin fines de lucro que apoya a la industria de la leche cruda, ha publicado los criterios de seguridad para los productores de leche cruda. Si los agricultores cumplen con las Normas Comunes de RAWMI, elaborarán un análisis de riesgos adecuado y un Plan de Gestión, se puede obtener ejemplares de "leche cruda fiable y limpia."
Características Microbiológicas e antioxidantes de um novo alimento funcioanal probiótico
"LEITE DE OVELHA FERMENTADO POR KEFIR" A relação entre alimentação e saúde é conhecida por ser uma das chaves para a prevenção de doenças e promoção de bem-estar. Na verdade, é sobre essa base que tem havido um grande crescimento no mercado de alimentos funcionais. Os produtos lácteos detêm uma quota importante neste mercado, haja vista que sua indústria é a que apresenta maior disponibilidade de alimentos probióticos como os iogurtes e leites fermentados. Nestes produtos são adicionadas bactérias ácido lácticas (BAL) produtoras de metabólitos secundários associados com efeitos de promoção da saúde.
El efecto de la alta presión hidrostática en la leche, el queso y el yogur
El tratamiento de alta presión hidrostática (HHP) es una técnica eficaz para destruir microorganismos e inactivar las enzimas con el fin de mejorar la seguridad y la vida útil de los alimentos. Por lo tanto, HHP se ha convertido en una realidad de la industria de alimentos y se ha extendido por todo el mundo. Después del 2000, el número de máquinas instaladas de HPP para la industria alimentaria aumentó exponencialmente.
Diferencias entre Leche Condensada y Leche Evaporada
Empecemos por explicar que tanto la leche condensada como la leche evaporada han sufrido una modificación en su esencia ya que a ambas se les ha privado de su contenido de agua, por lo tanto, se consideran leches concentradas. Pero hay una gran diferencia entre ellas. La cantidad de agua que se les ha extraído produce la diferencia entre ellas, ya que a la leche evaporada se le extrae el 60% del agua que contiene la leche y en el caso de la leche condensada, el contenido de agua extraída es menor y además se le adiciona azúcar y en algunos casos sacarina.