Con el respaldo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), 30 empresas de Brasil participarán en la Foodex 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande de Japón, que se celebrará en Tokio del 11 al 14 de marzo.
Este evento representa una oportunidad clave para expandir la presencia de productos brasileños en el mercado asiático, especialmente entre los países miembros del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que en conjunto representan el 13,5 % de la economía global.
La presencia de Brasil en la feria cobra un significado especial en 2025, año en que se celebran 130 años de relaciones diplomáticas entre Brasil y Japón. Además, el país también estará representado en la Expo Osaka, que tendrá lugar del 13 de abril al 13 de octubre. "Son oportunidades valiosas para demostrar el potencial de Brasil, la competitividad de nuestras empresas y abrir nuevos mercados", destacó Jorge Viana, presidente de ApexBrasil.
Entre las empresas participantes, más del 50 % están lideradas o cuentan con mujeres en posiciones de gestión. Un ejemplo es Up4 Market, una compañía dirigida por Daniela Ferreira, que representa a pequeñas empresas exportadoras. Daniela ya ha participado en ferias como ANUGA (Alemania), SIAL Shanghai (China) y SIAL París (Francia), y llega a Tokio con contactos establecidos y reuniones programadas. "El mercado japonés es muy prometedor para las industrias brasileñas y la innovación. Estamos entusiasmados y confiados en que lograremos buenos negocios aquí", afirmó.
Foodex 2025 marca la 50ª edición del evento, que espera recibir más de 85.000 compradores y contar con 3.300 expositores de 60 países. En la edición de 2024, la feria atrajo a 76.000 visitantes de 90 países y contó con 2.800 expositores. La participación brasileña en la edición pasada generó aproximadamente 166,48 millones de dólares en negocios inmediatos y proyectados para los siguientes 12 meses. Para este año, la expectativa es superar esta cifra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, a través de su embajada en Japón, es un socio clave en la realización del evento. Entre las iniciativas destacadas se encuentran los espacios “Cachaça Corner” y “Coffee Corner”, donde se promoverán la cachaça y el café especial brasileño mediante degustaciones y presentaciones sobre sus características y procesos de producción. También se exhibirán productos como miel, harinas, galletas, chocolates, açaí, alimentos naturales y orgánicos, entre otros.
Durante la feria, los compradores internacionales podrán conocer de primera mano los productos brasileños y, además, conectarse fácilmente con los exportadores a través de la plataforma Buy Brazil. Esta herramienta digital de ApexBrasil funciona como un catálogo gratuito que permite a los compradores filtrar y encontrar empresas brasileñas según sus necesidades de importación.
En el estand de ApexBrasil, expertos estarán disponibles para guiar a los compradores en el uso de la plataforma, que fue lanzada en noviembre de 2024 para facilitar las conexiones comerciales entre Brasil y el resto del mundo. El catálogo de la feria incluirá información sobre 26 empresas participantes, sus productos y datos de contacto.
Japón, la cuarta economía más grande del mundo, es un mercado estratégico para Brasil debido a su alto poder adquisitivo y la fuerte conexión cultural entre ambos países. Brasil alberga la mayor comunidad japonesa fuera de Japón, y los brasileños en Japón conforman la tercera comunidad extranjera más grande en el país, después de China y Corea del Sur.
En 2024, Brasil exportó 5.100 millones de dólares a Japón, representando el 1,65 % de sus exportaciones totales. Japón se posicionó como el 12° mayor comprador de productos brasileños, mientras que las importaciones de Brasil desde Japón alcanzaron los 4.600 millones de dólares, con una leve disminución del 3,2 % en comparación con el año anterior.
ApexBrasil lidera seis proyectos sectoriales enfocados en el mercado japonés, con especial atención a los sectores de alimentos, bebidas y agronegocios. Para más detalles, se puede consultar el Perfil de Comercio e Inversiones de Japón, elaborado por el equipo de Inteligencia de Mercado de ApexBrasil.