FoodNewsLatam - Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en Chile con enfoque integral en la industria de Ingredientes

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Fortaleciendo la inocuidad alimentaria en Chile con enfoque integral en la industria de Ingredientes

Chile Ingredientes

Chile se ha consolidado como un líder en América Latina en materia de inocuidad y calidad alimentaria, implementando políticas y regulaciones que garantizan la seguridad de los alimentos desde su producción hasta su consumo.

La industria de ingredientes alimentarios, esencial para la elaboración de diversos productos, ha sido objeto de especial atención para asegurar que cada componente cumpla con los más altos estándares de calidad.​

El país cuenta con un robusto marco legal que sustenta sus acciones en inocuidad alimentaria. El Reglamento Sanitario de los Alimentos (Decreto 977/96) establece las condiciones sanitarias que deben cumplir la producción, importación, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta de alimentos destinados al consumo humano. Este reglamento asegura que todos los alimentos y materias primas respondan en su composición química, condiciones microbiológicas y características organolépticas a sus especificaciones, garantizando su inocuidad y calidad.

Además, la Política Nacional de Inocuidad y Calidad de los Alimentos 2018-2030 proyecta que, para el año 2030, Chile contará con un Sistema Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria consolidado. Este sistema promoverá una acción integrada y eficaz de todos los actores involucrados, resguardando la salud de las personas y fortaleciendo la competitividad de la industria alimentaria.

La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA), creada en 2005, juega un rol fundamental como comisión asesora presidencial. Su objetivo es coordinar a todos los actores de la cadena alimentaria, incluyendo organismos del Estado, productores, industria, universidades, centros de investigación y consumidores. ACHIPIA se enfoca en la evaluación y comunicación para la reducción de riesgos alimentarios, utilizando herramientas para el análisis de riesgos y promoviendo la cooperación público-privada en materia de inocuidad y calidad alimentaria.​

La industria de ingredientes alimentarios en Chile ha adoptado rigurosos estándares para garantizar la inocuidad de sus productos. Las materias primas e ingredientes utilizados en la elaboración de alimentos deben estar en buen estado de conservación, exentos de microorganismos o sustancias tóxicas en cantidades superiores a las aceptadas en el reglamento. Además, deben mantenerse en condiciones que eviten su deterioro y contaminación durante el almacenamiento y procesamiento.

La implementación de buenas prácticas de manufactura (BPM) y sistemas de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) es esencial en esta industria. Estos sistemas permiten identificar y controlar riesgos potenciales en la cadena de producción, asegurando que los ingredientes cumplan con los estándares de inocuidad requeridos.​

La capacitación continua del personal involucrado en la industria alimentaria es crucial para mantener altos niveles de inocuidad. Empresas y organizaciones en Chile han implementado programas de formación para garantizar que los trabajadores estén actualizados en las mejores prácticas y normativas vigentes. Por ejemplo, SGS ha destacado la importancia de la capacitación continua en la transformación de la inocuidad alimentaria, enfatizando que es un pilar fundamental para garantizar la salud pública y la calidad de los alimentos.

A pesar de los avances, la industria de ingredientes alimentarios en Chile enfrenta desafíos constantes. La globalización y el acceso a nuevos mercados exigen una adaptación continua a las normativas internacionales y a las demandas de consumidores cada vez más informados y exigentes.​

La amenaza del fraude alimentario y la necesidad de proteger la cadena de suministro contra actividades criminales son aspectos que han ampliado el enfoque de la inocuidad alimentaria. El aseguramiento de la inocuidad ahora abarca desde la prevención de contaminaciones accidentales hasta la protección contra adulteraciones intencionales.​

La innovación y la adopción de nuevas tecnologías representan oportunidades para mejorar los sistemas de control y monitoreo. La digitalización de procesos, el uso de blockchain para la trazabilidad y la implementación de inteligencia artificial en la detección de riesgos son tendencias que podrían fortalecer aún más la inocuidad en la industria de ingredientes alimentarios.​

Chile ha demostrado un compromiso sólido con la inocuidad y calidad alimentaria, estableciendo políticas, regulaciones y organismos dedicados a garantizar que los alimentos y sus ingredientes sean seguros para el consumo. La industria de ingredientes alimentarios, en particular, ha adoptado prácticas rigurosas para cumplir con estos estándares, reconociendo la importancia de la inocuidad en la protección de la salud pública y en la competitividad en mercados internacionales. La colaboración entre el sector público y privado, junto con la capacitación continua y la adopción de nuevas tecnologías, serán fundamentales para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en el ámbito de la inocuidad alimentaria.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

Logo Sethness Roquette
Beneo logo
NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
 Logo Sweegen
|